Inicio 5 Personas 5 Seguros 5 InterVida

InterVida es un seguro colectivo de vida en quetzales, que ofrece seis coberturas diferentes y una variedad de planes flexibles, ajustados a tu presupuesto. Esta opción permite proteger a tus seres queridos asegurando su bienestar financiero ante imprevistos.

¿A quién está dirigido?

InterVida Seguro de Vida está diseñado para personas que buscan proteger el futuro económico de su familia. Es ideal para quienes desean garantizar tranquilidad financiera en caso de situaciones imprevistas, asegurando que sus seres queridos cuenten con el respaldo necesario para mantener su calidad de vida y cubrir gastos como servicios funerarios.

Características

Cobertura Colectiva

Ofrece seis tipos de coberturas que se ajustan a diversas necesidades.

Planes flexibles

Diversidad de opciones para adaptar las primas a tu presupuesto.

Consultas médicas ilimitadas

Acceso a atención médica sin límites para asegurar tu bienestar.

Apoyo en gastos funerarios

Asistencia financiera para cubrir costos de servicios funerarios.

Beneficios

Primas ajustadas a tu presupuesto.

Consultas médicas ilimitadas para mantener tu bienestar.

Consultas médicas con médico general, pediatra y ginecólogo.

Asistencia funeraria. 4 servicios de asistencia funeraria completa.

Cobertura por muerte hasta los 74 años.

Ayuda para cubrir deudas y gastos de la vida diaria.

Protección financiera para que nuestra familia continue con el mismo nivel de vida actual.

Respaldo de ASSA, una compañía de seguros confiable.

Requisitos 

Formulario de Solicitud.

Fotocopia del DPI.

Estar comprendido entre las edades asegurables de 18 a 64 años.

Gozar de buena salud.

Edad máxima de permanencia: 74 años

Designar beneficiarios, de preferencia miembros de la familia de la línea directa y que sean mayores de edad.

Documentación para un reclamo de Renta Diaria por Hospitalización

Completar formulario de reclamación.

Certificado médico u hospitalario donde consten las fechas de hospitalización y diagnóstico.

Copias de facturas por pago de la hospitalización.

Copia de Documento Personal de Identificación (DPI) del Asegurado.

Documentación para un reclamo por fallecimiento

Completar formulario de reclamación por los beneficiarios.

Copias de DPI autenticado de los beneficiarios.

Copia del consentimiento, partida de nacimiento y de defunción del asegurado.

Copia de DPI del asegurado.

Declaración del médico que atendió al asegurado o certificación del médico forense.

Se podrían solicitar documentos adicionales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es InterVida Seguro de Vida?
Es un seguro colectivo que ofrece seis tipos de coberturas para proteger el bienestar financiero de tus seres queridos en caso de imprevistos, con planes ajustados a diferentes
¿A quién va dirigido InterVida?

Está dirigido a personas que buscan asegurar el futuro de su familia, garantizando respaldo económico y tranquilidad ante situaciones imprevistas.

¿Qué beneficios ofrece InterVida?

Ofrece apoyo financiero en caso de fallecimiento, cubriendo gastos funerarios y otras necesidades económicas, permitiendo que los asegurados inviertan en la seguridad de sus seres queridos.

¿Cuáles son las características más destacadas?

Incluye cobertura colectiva con seis opciones, planes flexibles, consultas médicas ilimitadas, apoyo para gastos funerarios y el respaldo de Seguros ASSA.

¿Qué necesito para contratar InterVida?

Se requiere completar un formulario de solicitud, presentar una fotocopia del DPI, llenar un formulario de preexistencias médicas y proporcionar cualquier documentación adicional según el plan elegido.

¿Cómo reportar un siniestro y en cuánto tiempo hay que hacerlo?

Al momento del siniestro/accidente o servicio de asistencia, llamar a la central de llamadas de la Aseguradora 24/7. Con la póliza se comparten los contactos para una comunicación eficiente.

¿A quiénes se puede dejar de beneficiarios?

Nuestra recomendación es dejar a familiares mayores de edad de la línea directa. Las personas solteras, a sus padres o hermanos; casados, a su cónyuge e hijos. El objetivo es beneficiar económicamente a quienes dependen del asegurado. Si se desea designar a alguien sin vínculo familiar directo, se debe demostrar el impacto económico que tendrían en caso de la ausencia del asegurado.