Inicio 5 Noticias 5 Un aplauso pa’ Benito, porque en verdad rompió (expectativas e impulsó la economía de Puerto Rico)

Un aplauso pa’ Benito, porque en verdad rompió (expectativas e impulsó la economía de Puerto Rico)

Noticias | Finanzas que mueven el mundo

La música no solo mueve emociones, también mueve economías. Este es el enfoque de nuestra nueva sección ‘Finanzas que mueven el mundo’, donde exploramos cómo fenómenos culturales impactan la economía de comunidades y países. Para abrir esta serie, analizamos cómo la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico transformó la economía local, mostrando que la música puede ser mucho más que un espectáculo.

La residencia que movió millones

Durante el verano de 2025, Bad Bunny presentó “No me quiero ir de aquí”, una residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. Su impacto económico fue notable, ya que se estima que generó cerca de 200 millones de dólares para la economía local, demostrando cómo el entretenimiento puede convertirse en un motor clave de desarrollo.

El gasto de los asistentes incluyó boletos, alojamiento, transporte, comidas, bebidas y compras diversas. Este flujo de consumo benefició no solo a la industria musical, sino también al turismo y a negocios que se encuentran principalmente en San Juan.

El impacto en la economía formal

Los efectos más medibles se observaron en sectores tradicionales. La hotelería fue una de las grandes beneficiadas, con tasas de ocupación que aumentaron más de un 70% en julio y agosto, y alrededor del 20% en septiembre, un mes que normalmente registra baja demanda por la temporada de huracanes.

çLa gastronomía también se vio favorecida. Restaurantes, bares y cafeterías incrementaron su consumo, impulsados por visitantes internacionales e internos. A esto se suman tours y actividades culturales, además de la venta de merchandising oficial, que fortaleció la cadena de valor en torno a la residencia.

Estos indicadores se reflejan en registros contables, transacciones con tarjetas de crédito y estadísticas turísticas.

La economía informal también se benefició

Más allá de las cifras oficiales, la residencia dinamizó sectores difíciles de cuantificar. Vendedores ambulantes de comida, bebidas y souvenirs encontraron oportunidades para aumentar sus ingresos, y las propinas a meseros, bartenders y choferes también crecieron, beneficiando directamente a trabajadores del sector servicios.

Los alquileres a corto plazo, como los ofrecidos en plataformas tipo Airbnb, captaron a visitantes que buscaban opciones distintas a los hoteles tradicionales. Estos ingresos no siempre aparecen en estadísticas formales, pero tuvieron un papel importante en la derrama económica, demostrando cómo el dinero circula más allá de los canales tradicionales y beneficia a comunidades y familias.

Bad Bunny anunció un último concierto transmitido por Amazon Music

La residencia tuvo un cierre histórico. El concierto final, “Una Más”, se celebró el 20 de septiembre en San Juan y fue transmitido en vivo y gratuito a través de Amazon Music, Prime Video y Twitch. Millones de personas en todo el mundo sintonizaron el evento, ampliando su impacto cultural y económico fuera de Puerto Rico.

Este hito muestra cómo las plataformas digitales multiplican el alcance de un espectáculo, generando ingresos y proyección internacional para la isla y su cultura.

Una alianza con Amazon para una iniciativa de educación

Lo más valioso es que la residencia no se limitó al entretenimiento. Bad Bunny, junto con Amazon y otras organizaciones, lanzó una iniciativa con impacto duradero en la economía y educación de Puerto Rico. Entre sus componentes destacan la construcción de una nueva escuela con programas STEM, el apoyo directo a agricultores locales y la creación de la tienda online comPRa Local, que dará mayor visibilidad a productos hechos localmente.

La residencia de Bad Bunny demostró que la música puede ser mucho más que entretenimiento; es también una herramienta de desarrollo económico y social. Al dinamizar la economía formal e informal e impulsar proyectos educativos y de comercio local, este fenómeno confirma que las finanzas están presentes en todos los aspectos de la vida cotidiana. En InterBanco creemos en contar historias actuales y disruptivas como esta, porque las finanzas que mueven al mundo son también las que inspiran a construir un mejor futuro.

Otras publicaciones que te pueden interesar