Guatemala ha mantenido una macroeconomía estable, caracterizada por un crecimiento sostenido y una inflación controlada. Uno de los pilares de esta estabilidad ha sido su bajo nivel de endeudamiento, la deuda pública total en relación con el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) se ubica entre los más bajos de América Latina. Sin embargo, este desempeño se explica en buena medida por un rol limitado del Gobierno en la economía, con una baja inversión pública en comparación con otros países de la región. El rol del Gobierno en el Producto Interno Bruto según la medición del gasto es de tan solo 10.9%, mientras que en la mayoría de países dicho porcentaje ronda entre 25% al 50%. Durante 2024, el déficit fiscal se redujo considerablemente, siendo de un -0.96% en relación con el PIB, pero no por un aumento en los ingresos ni por mejoras en eficiencia. Más bien, esta caída fue por una marcada falta de ejecución del gasto, especialmente en infraestructura y programas sociales. En consecuencia, aunque los indicadores macroeconómicos lucen sólidos, lo hacen en parte a costa de una limitada presencia del Gobierno en áreas clave.
Mientras que en prácticamente todos los países en el mundo se cuentan con niveles de deuda pública total en relación con el tamaño del PIB superiores a lo que se tenía antes de la pandemia, en Guatemala actualmente el porcentaje de deuda pública es menor. En consecuencia de la Política Fiscal conservadora, Guatemala es de los pocos países en el mundo que cuenta con un porcentaje inferior de deuda pública total en relación con el tamaño de su Producto Interno Bruto en comparación antes de la pandemia. En febrero 2020, previo a la pandemia, Guatemala contaba con una deuda pública total de 22,232 millones de dólares, dicha cifra representaba el 28.61% en relación con el PIB de Guatemala de aquel entonces. Al 30 de junio del 2025 la deuda pública total de Guatemala es de 30,492 millones de dólares. Si bien es 8 mil millones de dólares más en comparación a previo de la pandemia, el PIB del país ha crecido, ya superando los 113 mil millones de dólares anuales, por lo que la deuda pública representa el 24.96% en comparación al tamaño del PIB. Es decir, Guatemala cuenta con un porcentaje de endeudamiento en relación con el PIB menor en la actualidad, en comparación a la crisis sanitaria del 2020. Esto contrasta con la tendencia mundial de aumento de la deuda pública en la mayoría de países durante la pandemia, destacando una gestión fiscal única y estricta en Guatemala.