Recorrer Guatemala por carretera es una experiencia llena de contrastes. Desde los paisajes montañosos del altiplano hasta las costas del Pacífico y el Caribe, el país ofrece rutas impresionantes.
Cada kilómetro en carretera representa una nueva experiencia, pero también una serie de riesgos que no se pueden ignorar. En Guatemala, la infraestructura vial presenta desafíos constantes: carreteras en mal estado, tráfico denso y accidentes que pueden poner en peligro a cualquier conductor.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET), en 2023 se registraron más de 20,000 accidentes de tránsito en Guatemala, siendo la imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y las fallas mecánicas las principales causas. Ante este panorama, es fundamental tomar precauciones y contar con un respaldo financiero en caso de imprevistos.
Cómo prepararte para un viaje seguro en carretera
1. Revisa tu vehículo antes de salir: Antes de emprender cualquier viaje, verifica el estado de tu vehículo. Asegúrate de que los frenos, llantas, luces y niveles de aceite y líquido de frenos estén en óptimas condiciones. También es recomendable llevar herramientas básicas, una llanta de repuesto en buen estado y un botiquín de primeros auxilios.
2. Planea tu ruta y revisa el tráfico: Las principales carreteras del país pueden presentar congestionamientos, especialmente en temporada alta que se avecina. Aplicaciones como Waze o Google Maps pueden ayudarte a planificar tu viaje y evitar rutas con bloqueos o accidentes. También es recomendable salir con tiempo suficiente para manejar sin prisa.
3. Mantén la concentración en el camino: El exceso de confianza y la distracción al volante son factores de alto riesgo. De acuerdo con la Policía Municipal de Tránsito (PMT), el uso del celular mientras se conduce es una de las principales causas de colisiones en la Ciudad de Guatemala. Evita distracciones, respeta los límites de velocidad y mantén una distancia prudente con otros vehículos.
4. Respaldo financiero: tu mejor herramienta ante emergencias: Una llanta ponchada, un problema mecánico o un gasto imprevisto en carretera pueden afectar tu viaje y tu presupuesto. Tener un fondo de emergencia con financiarte a través de tarjeta de crédito de InterBanco te permitirá cubrir cualquier imprevisto sin complicaciones. Además, con cada consumo acumulas InterPuntos, que puedes canjear por beneficios exclusivos.
5. Un seguro de auto puede marcar la diferencia: Más allá de la precaución, contar con un seguro de auto es esencial para viajar con confianza. InterSeguro Auto ofrece cobertura ante accidentes, daños a terceros y asistencia en carretera, asegurando que cualquier imprevisto no se convierta en una crisis financiera.
Protege cada viaje con InterBanco
No puedes controlar lo que ocurre en la carretera, pero sí puedes prepararte para afrontar cualquier situación. Antes de tu próximo viaje, asegúrate de contar con un respaldo financiero y la protección necesaria para cualquier eventualidad.
Conoce más sobre InterSeguro Auto y toma el control de tus viajes. InterBanco puede acompañarte en cada trayecto para hacerlo más seguro.