Inicio 5 Noticias 5 Guatemala mantiene deuda pública en relación a PIB debajo de 30%

Guatemala mantiene deuda pública en relación a PIB debajo de 30%

Noticias | Actualidad Financiera

Guatemala ha sido caracterizado por ser uno de los países en América Latina más estables en lo que concierne a sus niveles de endeudamiento. Durante la pandemia, Guatemala no experimentó un aumento elevado en sus niveles de deuda pública total. En febrero de 2020, la deuda pública total de Guatemala era de 22,232 millones de dólares estadounidenses, cifra que representaba el 28.64% en relación con el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) en ese momento.

Al 31 de diciembre de 2024, la deuda pública total de Guatemala es de 29,390 millones de dólares, lo que equivale al 26.30% en relación con el PIB. Esto representa un aumento de aproximadamente 7 mil millones de dólares en cinco años. Sin embargo, los niveles de endeudamiento en relación con el PIB se han reducido, dado que la economía guatemalteca ha crecido sustancialmente en ese lapso. Mientras la mayoría de los países del mundo muestran porcentajes de endeudamiento superiores a los niveles pre-pandemia, Guatemala se mantiene como un caso atípico.

Déficit fiscal bajo en Guatemala

Cada año, cuando el gobierno gasta más de lo que ingresa, la diferencia se financia emitiendo deuda, lo que aumenta el monto total que debe el país. Con el tiempo, estos déficits anuales se acumulan, elevando la deuda pública. En este contexto, Guatemala -que cuenta con una deuda pública total relativamente baja- registró en 2024 un déficit fiscal de apenas -1%, inferior al -2% que típicamente presenta el país.

En 2024, el gobierno guatemalteco recaudó 13,012 millones de dólares y tuvo un gasto de 14,325 millones de dólares. La falta de ejecución de gasto público resultó en este déficit fiscal bajo. En contraste, Costa Rica y El Salvador presentaron los mayores déficits fiscales de Centroamérica en 2024 (-3.77% y -3.30% respectivamente).

Comparación regional: Costa Rica lidera deuda pública

Costa Rica, con un gasto gubernamental de 18,103 millones de dólares (frente a ingresos de 14,485 millones), tiene el mayor desbalance fiscal de la región. Esto ha llevado a que al cierre de 2024 presente:

  • Deuda pública total de 71,350 millones de dólares (75.20% del PIB)
  • Cifra muy superior a Guatemala (29,390 millones) y El Salvador (21,678 millones)
  • El Salvador mantiene una deuda del 61.13% del PIB

Caso contrario es Nicaragua, que ha registrado superávit fiscal durante los últimos tres años, destacándose en la región centroamericana.

Déficit fiscal vs. déficit comercial: diferencias clave

  • Déficit fiscal: Ocurre cuando el gasto público supera los ingresos del Estado
  • Déficit comercial: Cuando las importaciones exceden a las exportaciones

Mientras el déficit fiscal se cubre con emisión de deuda soberana, el comercial se financia con capital extranjero. Los economistas coinciden en que un déficit fiscal elevado resulta más perjudicial para la economía a largo plazo.

Otras publicaciones que te pueden interesar