El Black Friday ha dejado de ser un solo día de descuentos para convertirse en toda una temporada de oportunidades. En Guatemala, cada vez más comercios, tanto físicos como digitales, extienden sus promociones durante varias semanas, impulsando el consumo, pero también poniendo a prueba la capacidad de planificación financiera de los consumidores.
Según Visa Consulting & Analytics (VCA), durante el Black Friday de 2024, las transacciones realizadas con tarjetas Visa en Guatemala aumentaron un 30% respecto al año anterior, tanto en compras presenciales como en línea. Este crecimiento refleja una mayor confianza en los pagos digitales, pero también evidencia la importancia de comprar de manera consciente para evitar sobre-endeudarse.
El desafío de esta temporada no está en resistirse a las ofertas, sino en aprender a aprovecharlas con inteligencia financiera.
Organiza tus compras antes de gastar
Antes de dejarte llevar por los anuncios, es recomendable hacer una lista con las verdaderas necesidades del hogar o proyectos personales. Muchas tiendas utilizan el Black Friday para renovar inventarios, lo que representa una oportunidad para adquirir productos útiles a precios más bajos.
Sin embargo, comprar sin planificación puede afectar el presupuesto personal o familiar. Analiza tu capacidad de pago y define un monto máximo que puedas destinar a compras sin comprometer gastos esenciales.
Compara precios y verifica la autenticidad de las ofertas
Durante el Black Friday, no todos los descuentos son lo que parecen. Algunos comercios inflan precios días antes para simular rebajas más atractivas. Por ello, comparar precios entre distintas plataformas o tiendas es clave para detectar las verdaderas oportunidades.
También es importante verificar la seguridad de las páginas web en las que se realizarán las compras. Elige sitios reconocidos, con protocolos HTTPS y políticas claras de devolución o garantía.
Usa tu tarjeta de crédito de manera responsable
Las tarjetas de crédito son una herramienta útil si se utilizan de forma planificada. Recuerda que el crédito no equivale a dinero adicional, sino a un préstamo que deberá pagarse posteriormente.
Para evitar intereses innecesarios:
- Procura pagar el total de tu saldo al final del período.
- No excedas el 80% del límite de crédito disponible.
- Revisa tu historial de consumo para mantener el control de tus gastos.
- Aprovecha los programas de puntos y cuotas que ofrecen beneficios reales, no solo facilidades de pago.
La educación financiera es tu mejor aliada durante estas fechas. Comprar con criterio te permite disfrutar de las promociones sin comprometer tu estabilidad económica.
Compra en línea con seguridad gracias a InterCard de InterBanco
Las compras en línea son cada vez más comunes en Guatemala. Sin embargo, también exigen mayor precaución ante posibles fraudes o robos de información. De esta forma, Intercard de InterBanco es una herramienta clave para comprar de forma segura.
InterCard es una tarjeta de crédito virtual vinculada a su tarjeta física, que te permite realizar compras en internet con total confianza. Debes transferir el monto exacto que desea usar, evitando que tu tarjeta principal quede expuesta. Además, tu número y código de seguridad son distintos, lo que reduce el riesgo de fraude digital.
Gracias a soluciones como InterCard, los usuarios pueden aprovechar las ofertas del Black Friday sin comprometer la seguridad de sus datos ni su dinero.
El Black Friday puede ser una excelente oportunidad para ahorrar y obtener los productos que necesita, siempre que se compre con planificación, comparación y responsabilidad. Recuerda que las mejores decisiones financieras son las que protegen tu futuro.
Aprovecha esta temporada con inteligencia y descubre cómo herramientas digitales como InterCard de InterBanco te ayudan a comprar de forma segura, práctica y sin preocupaciones.









