Inicio 5 Noticias 5 Crecimiento estable de la economía estadounidense a menos de dos meses que termine el 2025

Crecimiento estable de la economía estadounidense a menos de dos meses que termine el 2025

Noticias | Actualidad Financiera

Por Ricardo Rodríguez, CEO CABI Economics

Desde el inicio del año 2025, diversos acontecimientos económicos y geopolíticos preocupaban al mundo e incluso generaron que algunos analistas y medios proyectaran que la economía mundial (y especialmente la estadounidense) podían entrar en recesión durante este año. De hecho, el banco JP Morgan Chase proyectaba que existía un 60% de probabilidad de que Estados Unidos entrara en recesión durante el año, especialmente por los impactos negativos que la política arancelaria anunciada por el presidente Trump a inicios de abril podía generar internamente en el consumo.

Sin embargo, ya con menos de dos meses para que termine el 2025, el temor por una recesión en Estados Unidos está disipado. Para el 2025, por definición técnica una recesión ya no es posible que suceda. De acuerdo con el National Bureau of Economic Research (NBER), una recesión implica que por dos trimestres consecutivos la actividad económica presente un crecimiento negativo. Sin embargo, a pesar de que el primer trimestre del año 2025 el PIB sí presentó una leve contracción, para el segundo trimestre se observó el mayor incremento de los últimos dos años y, aunque no hay cifras oficiales del tercer trimestre, lo más probable es que mantenga la tendencia del trimestre anterior, descartando oficialmente las posibilidades de recesión para el 2025.

Además, Estados Unidos dispone de un Weekly Economic Indicator (indicador económico semanal) publicado por la Reserva Federal de Dallas, un indicador que permite monitorear casi en tiempo real el crecimiento de la economía. Este indicador refleja una realidad interesante: un crecimiento estable y de alrededor de 2.3% en promedio durante todo el año. Aunque se observa una desaceleración importante de la economía posterior a “Liberation Day” (el día que se anuncian los aranceles a todo el mundo), se mantiene en crecimiento y, nuevamente, disipa los temores de una recesión en el horizonte para Estados Unidos.

Fuente: Reserva Federal de Dallas

Sin embargo, de cara al 2026, el futuro de la economía estadounidense tiene un reto importante por abordar y es cómo generar un mayor dinamismo económico, especialmente en la producción local. Desde la pandemia en el año 2020, la economía estadounidense refleja un estancamiento en la producción y comercialización de distintos bienes, un consumo enfocado en bienes esenciales e incluso una producción industrial a la baja. Esto permanece, de momento, como materia pendiente y deberá tener un enfoque particular para cambiar la evolución económica mostrada durante la primera mitad de la presente década.

Otras publicaciones que te pueden interesar