Inicio 5 Noticias 5 Cómo Bella Hadid convirtió unos sneakers vintage en el producto más vendido de Adidas

Cómo Bella Hadid convirtió unos sneakers vintage en el producto más vendido de Adidas

Noticias | Finanzas que mueven el mundo

Durante décadas, las Adidas Samba fueron un clásico silencioso. Diseñadas originalmente en los años 50 como calzado para fútbol sala, su popularidad permaneció estable, sin grandes picos… hasta que Bella Hadid decidió llevarlas de nuevo a las calles. En 2023, la modelo estadounidense convirtió las Sambas en el calzado más deseado del año y, en el proceso, ayudó a disparar las ventas globales de Adidas y a reposicionar la marca entre las nuevas generaciones.

Según The Guardian, las búsquedas para este estilo de zapatos aumentaron un 350% entre 2022 y 2024, mientras que las ventas de estos sneakers clásicos se duplicaron en mercados clave como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. La publicación británica lo describe como “el regreso más inesperado del año en la industria del calzado”.

El factor “It Girl”

El impulso detrás de este fenómeno tiene nombre propio. De acuerdo con un artículo, la influencia de Bella Hadid en redes sociales generó un aumento estimado del 27% en la demanda online de Sambas solo durante el primer trimestre de 2023, cuando comenzó a usarlas de forma recurrente en eventos y apariciones públicas.

Su estilo vintage y minimalista conectó con consumidores jóvenes que buscan autenticidad y nostalgia. En plataformas como Instagram, las publicaciones con el hashtag #adidassamba superaron los 200 millones de visualizaciones, y TikTok contribuyó con más de 1.5 mil millones de vistas relacionadas con el estilo “blokecore”, una tendencia inspirada en la moda futbolera británica que Hadid ayudó a popularizar.

Este tipo de exposición orgánica equivale, según estimaciones de New Wave Magazine, a más de 20 millones de dólares en valor publicitario no pagado para Adidas.

Samba, nostalgia y 900 millones de euros después

El éxito cultural de las Sambas se tradujo directamente en los estados financieros de la compañía. En su reporte de resultados, Adidas confirmó un crecimiento del 11% en las ventas globales del segundo trimestre de 2024, impulsado por “el rendimiento excepcional de modelos clásicos como las Samba y las Gazelle”.

De acuerdo con los analistas citados por The Guardian, la línea Originals, que incluye estos modelos, aportó más de 900 millones de euros en ingresos trimestrales, representando casi un tercio del total del negocio de la marca en ese periodo.

El renacimiento de las Sambas también revitalizó la imagen de la marca tras un año complejo marcado por la ruptura con Yeezy. En palabras de un artículo publicado a través de LinkedIn, “Adidas encontró en Bella Hadid y en la nostalgia una nueva fórmula de rentabilidad emocional y comercial”.

El costo bursátil de una polémica

Pero no todo fue éxito sin matices. En 2024, Adidas enfrentó una breve controversia luego de retirar una campaña de la línea SL72, protagonizada por Bella Hadid, tras críticas relacionadas con posturas políticas de la modelo. Según New Wave Magazine, la marca perdió cerca del 2.3% de su valor bursátil en los días posteriores al anuncio, aunque logró recuperarse en las semanas siguientes gracias a una comunicación rápida y control de crisis efectivo.

El revival de los sneakers Samba subraya cómo la asociación con figuras públicas, como Bella Hadid, puede tener consecuencias financieras directas,positivas o negativas, dependiendo de cómo se gestionan las narrativas en torno a ellas.

Cuando la cultura pop crea fenómenos financieros

El resurgimiento de las Sambas ilustra cómo la cultura pop puede convertirse en motor financiero. Adidas no solo capitalizó la nostalgia, sino que supo leer el pulso digital de una generación para transformar un sneaker vintage en un fenómeno global con impacto medible en ventas, valor de marca y conversación social.

En un mercado donde la atención es un recurso escaso, casos como el de Bella Hadid y las Adidas Samba muestran que las decisiones culturales también son decisiones financieras. Porque, al final, las finanzas que mueven el mundo muchas veces comienzan con una tendencia, un influencer… y un par de sneakers.

Otras publicaciones que te pueden interesar