La estabilidad financiera no se trata únicamente de cuánto ganas, sino de cómo decides gastar lo que tienes. En un entorno donde la publicidad constante y el acceso inmediato al crédito nos invitan a consumir sin pausa, aprender a diferenciar entre necesidades y deseos se convierte en una herramienta clave para tomar decisiones más inteligentes con nuestro dinero.
¿Necesidad o deseo? La pregunta que deberías hacerte más seguido
Una necesidad es aquello que garantiza tu bienestar: alimentación, salud, vivienda, educación o transporte. Por el contrario, los deseos son todas aquellas cosas que mejoran tu estilo de vida, pero que puedes posponer o incluso prescindir de ellas: ese nuevo celular, el café diario fuera de casa, o unas vacaciones fuera del presupuesto.
Según un estudio del Banco Mundial (2023), el 47% de las personas en América Latina reconoce que sus gastos superan lo que tenían previsto mensualmente, y la principal causa es el consumo impulsivo. Saber distinguir estas prioridades es el primer paso para lograr un verdadero equilibrio en las finanzas personales.
El 50-30-20: una regla sencilla pero poderosa
Una estrategia recomendada por expertos en finanzas personales es la regla del 50-30-20. Consiste en distribuir tus ingresos de la siguiente manera:
- 50% para necesidades básicas: renta, comida, salud, educación
- 30% para deseos o gastos personales: salidas, entretenimiento, tecnología
- 20% para ahorro o pago de deudas
Esta fórmula no es inflexible, pero sí te ofrece un marco realista para visualizar cómo usas tu dinero. Adaptarla a tu realidad puede ayudarte a evitar el sobreendeudamiento y prepararte para cualquier eventualidad.
Aprender a decir no… pero también a planificar
No se trata de negarte todos los gustos, sino de saber cuándo y cómo darte ese permiso. Planificar tus deseos también es parte del equilibrio. Si quieres cambiar de auto o hacer un viaje al extranjero, considera un plan de ahorro mensual, o incluso utilizar tus InterPuntos acumulados con tu tarjeta de crédito de InterBanco para reducir esos gastos.
Al integrar esos objetivos a tu presupuesto, dejas de verlos como gastos impulsivos y los conviertes en metas financieras. Esa mentalidad, poco a poco, mejora tu relación con el dinero y te permite disfrutar de tus deseos sin comprometer tu estabilidad financiera.
Finanzas conscientes en tiempos cambiantes
El 70% de los guatemaltecos no lleva un control detallado de sus ingresos y egresos, según la última encuesta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). Este dato revela que aún hay mucho por hacer en educación financiera. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, todos podemos aprender a manejar nuestras finanzas de manera efectiva.
¿Cómo te puede ayudar InterBanco?
Si estás buscando herramientas que te ayuden a equilibrar tus finanzas, InterBanking App te permite monitorear tus transacciones en tiempo real, clasificar tus gastos y controlar tu presupuesto desde cualquier lugar. Además, puedes configurar alertas para evitar sobregiros y programar tus ahorros mensuales automáticamente, lo que te ayudará a mantener tus finanzas al día y alineadas con tus metas.
En definitiva, mantener tus finanzas equilibradas no se trata de eliminar tus deseos, sino de integrarlos con inteligencia en tu estilo de vida. Porque al final, el equilibrio no está en privarte, sino en saber elegir cuándo y cómo gastas tu dinero. InterBanco te brinda las herramientas necesarias para lograr ese equilibrio, ayudándote a tomar decisiones financieras conscientes y estratégicas.