Inicio 5 Noticias 5 Caída en el precio del petróleo, ¿qué refleja sobre la economía mundial?

Caída en el precio del petróleo, ¿qué refleja sobre la economía mundial?

Noticias | Actualidad Financiera

Por Ricardo Rodríguez, CEO CABI Economics

Luego de haber transcurrido todo el 2025 con un precio de entre US$60 y US$75, precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó por debajo de US$60 por barril en el mes de octubre, que si bien es una señal de alivio para los costos de producción y distribución de casi todos los bienes y servicios a nivel mundial (por la fuerte influencia directa o indirecta que los combustibles tienen en la producción de virtualmente todo), también refleja algunas otras condiciones de la economía mundial que es importante de reconocer e interpretar.

Fuente: Chicago Mercantile Exchange (CME)

Por un lado, la explicación más mencionada: los conflictos geopolíticos. Estos conflictos han mantenido una fuerte volatilidad en el precio de este commodity energético, desde la invasión rusa a Ucrania en 2022 hasta conflictos continuos en Medio Oriente, interrupciones en rutas marítimas clave (por mencionar algunos) han propiciado fuertes movimientos en el precio de esta materia prima. Más recientemente, el acuerdo de cese al fuego alcanzado entre Israel y Hamás en Gaza ha reducido la incertidumbre y temor por afectaciones en el suministro de petróleo, estabilizando la oferta y, calmando los temores de reducciones en la producción o exportaciones de petróleo en Medio Oriente, el precio evolucionó a la baja.

Sin embargo, al margen de la evolución de las últimas semanas, durante todo el 2025 se observa una marcada trayectoria a la baja en este precio que, como se mencionó anteriormente, incide o es utilizado de alguna forma en la mayoría de los bienes y servicios a nivel mundial. Por ende, esta evolución a la baja y la más reciente caída a un precio por debajo de US$60 por barril también evidencia una debilidad en la demanda mundial. Aún con los factores geopolíticos que potencialmente inciden en la oferta, una demanda mundial pujante tendería a mantener los precios de este commodity al alza. Sin embargo, esta sostenida trayectoria a la baja es evidencia también de una actividad económica débil. De hecho, las más recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional proyectan una leve desaceleración en el crecimiento económico mundial (pasando de 3.3% en 2024 a 3.2% en 2025), pero una significativa desaceleración en Estados Unidos, la principal economía mundial (de 2.8% en 2024 a 2.0% en 2025).

Si bien la caída en el precio del petróleo ha sido moderada y de momento no asume un escenario de recesión ni en Estados Unidos ni a nivel mundial, es importante identificar las señales que refleja sobre las expectativas de la economía mundial y el futuro que se visualiza para el cierre del 2025 y el 2026.

Otras publicaciones que te pueden interesar