Inicio 5 Noticias 5 Café el principal producto exportable en Guatemala

Café el principal producto exportable en Guatemala

Noticias | Actualidad Financiera

En los primeros meses del 2025 el precio del café superaba los 400 dólares por quintal, de hecho, en febrero llego a estar en cerca de 440 dólares por quintal. Dado los altos precios del café, por primera vez en varios años el café se ha posicionado como el principal bien exportable en Guatemala, por encima de artículos de vestuario, el cual típicamente ha sido el principal bien exportable del país. Al mes de junio las exportaciones de café guatemalteco resultaron en un ingreso de 993.9 millones de dólares, lo cual representa el 12,1% de las exportaciones totales del país. Por su parte, los artículos de vestuario representaron el 9.5% de las exportaciones totales, por un monto de 780.2 millones de dólares. La azúcar y el banano totalizaron exportaciones al mes de mayo por montos de US$619 millones (7.6% de las exportaciones totales) y US$478 millones (5.8%) respectivamente, esto cuatro bienes representan más de un tercio de las exportaciones totales de Guatemala. Cabe destacar que el precio internacional del café cuenta con una tendencia a la baja y actualmente a al mes de agosto el precio es de alrededor de 308 dólares por quintal, por lo que al cierre del 2025 las exportaciones de artículos de vestuario podrían superar a las exportaciones de café.

Estados Unidos, siendo la economía más grande del mundo y estando geográficamente cerca, ha sido tradicionalmente el principal destino comercial para las exportaciones guatemaltecas. Esta proximidad ha facilitado el intercambio de bienes y servicios, consolidando a Estados Unidos como un socio comercial clave para Guatemala. Sin embargo, en tiempos recientes, América Central ha superado a Estados Unidos como el principal destino de las exportaciones guatemaltecas. Esta tendencia refleja un fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales dentro de la región centroamericana. La integración regional ha permitido un mayor flujo de mercancías, beneficiando a los países vecinos. Si bien hay mucho camino que recorrer en relación con la integración de la región, desde la creación de la Unión Aduanera entre Guatemala, El Salvador y Honduras las exportaciones guatemaltecas hacia sus países vecinos han venido en aumento. Las políticas de comercio regional y acuerdos económicos han incentivado a las empresas guatemaltecas a expandir su mercado en la región. Al 30 de junio del 2025 el valor total de las exportaciones del Comercio General fue de 8,191 millones de dólares, un aumento de más del 10.2% en comparación con los US$7,431 millones registrados en junio de 2024.

América Central paso a ser el destino de las exportaciones más importantes para Guatemala, al finalizar el mes de junio se exportó 2,814 millones de dólares a America Central, representando el 34.4%. Las exportaciones guatemaltecas de enero a junio sumaron la cifra de 2,588 millones de dólares a Estados Unidos, el 31.6% de las exportaciones. Únicamente Centroamérica (principalmente Honduras y El Salvador) y Estados Unidos representan dos tercios de las exportaciones totales guatemaltecas. Si bien Guatemala debería de diversificar sus socios comerciales, en el Comercio Internacional es común la concentración de socios comerciales. Cuando un país comercia, tiende a concentrarse en unos cuantos socios comerciales por varias razones. La proximidad geográfica reduce costos de transporte y facilita la logística, haciendo más eficientes las transacciones con vecinos cercanos. Además, los acuerdos y tratados comerciales entre países específicos crean condiciones favorables, como aranceles reducidos y regulaciones alineadas, que incentivan el intercambio, es decir, Guatemala tiene más facilidad en comerciar con Estados Unidos y países vecinos debido a tratados comerciales en comparación a otros países.

Otras publicaciones que te pueden interesar