Inicio 5 Noticias 5 Actualidad Financiera 5 Desaceleración en el crecimiento del PIB en El Salvador en 2024

Desaceleración en el crecimiento del PIB en El Salvador en 2024

Actualidad Financiera | Noticias

Costa Rica lidera el crecimiento económico en Centroamérica

En 2024, Costa Rica registró el mayor crecimiento porcentual de su Producto Interno Bruto (PIB) en América Central, con un 4.32% (frente al 5% de 2023). Este desempeño está impulsado por el auge de la inversión extranjera directa (IED), posicionando al país como el mayor beneficiario del nearshoring en la región.

  • Inversión récord: En 2024 ingresaron $4,500 millones en IED (vs. $1,650 millones en Guatemala)
  • Sectores clave: Manufactura y servicios, con impacto en empleo y exportaciones
  • Resultado: Tasas de crecimiento sostenido entre 4%-5% en años recientes

Panorama regional: Guatemala, Nicaragua y Honduras muestran cifras similares

  • Guatemala: 3.70% (rango histórico habitual de 3%-4%)
  • Nicaragua: 3.59%
  • Honduras: 3.55%

El Salvador: retorno a la tendencia habitual
Tras crecer 3.54% en 2023 (inusualmente alto), en 2024 volvió a cifras inferiores al 3% (2.67%), alineándose con su promedio histórico.

Tamaño de economías (PIB nominal 2023):

  1. Guatemala: $102 mil millones
  2. Costa Rica: $86 mil millones
  3. El Salvador/Honduras: ~$34 mil millones
  4. Nicaragua: $17 mil millones (la más pequeña)

Exportaciones en Costa Rica totalizan cerca de $20 mil millones

Reducción del déficit comercial costarricense
América Central tradicionalmente registra déficits en balanza comercial, pero Costa Rica ha reducido significativamente el suyo gracias a su clúster de dispositivos médicos:

  • Exportaciones 2024: $19,900 millones
  • Importaciones 2024: $23,663 millones
  • Déficit: $3,763 millones (el más bajo de la región)

Guatemala: el mayor desbalance regional

  • Exportaciones: $14,561 millones
  • Importaciones: $32,490 millones
  • Déficit: $18 mil millones (a pesar de tener triple población que Costa Rica)

Contexto: ¿Es preocupante el déficit comercial?
No necesariamente. En Centroamérica puede reflejar:

  • Preferencia por tecnología importada (EE.UU./China) para mejorar productividad
  • Modernización de sectores clave (educación, salud, comunicaciones)
  • Aumento de demanda agregada como indicador de dinamismo económico

Otras publicaciones que te pueden interesar