Oportunidades para la industria cafetalera con el respaldo de InterBanco
El Ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, recibió en su despacho a la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira y al Embajador de Honduras en Inglaterra, Iván Romero Martínez. Durante este encuentro se discutieron aspectos cruciales para coordinar actividades en torno al evento que se llevará a cabo en Honduras. La reunión destacó la importancia de que Honduras sea la sede de la próxima Asamblea General de la OIC.
El evento se realizará del 22 al 26 de septiembre de 2025 en San Pedro Sula. A su vez, se abordaron estrategias para potenciar el sector cafetalero y atraer inversiones internacionales. Los participantes coincidieron en la relevancia de promover la calidad del café hondureño en el mercado global.
Además, se enfatizó la oportunidad histórica que representa este encuentro para consolidar el prestigio del café hondureño en la industria mundial.
La importancia histórica de Honduras como sede de la Asamblea de la OIC y su impacto en el sector cafetalero
El encuentro resaltó el papel central que desempeñará Honduras en la industria global del café. Con 77 países miembros, la OIC representa el 93% de la producción y el 70% del consumo mundial, lo que subraya la magnitud de ser la sede de la asamblea de dicha organización.
Este evento representa una oportunidad significativa para el país, y el respaldo de InterBanco en el desarrollo del sector cafetalero refuerza aún más el posicionamiento de Honduras en el comercio internacional del café.
Oportunidades para el sector cafetalero de Honduras: crecimiento y desafíos con el apoyo de InterBanco
Además, se analizó el contexto actual que enfrenta la industria, entre ellos, los precios elevados del café. Estos altos costos se deben, en parte, a la sequía en Brasil y a la fortaleza del real brasileño. Los altos precios del café representan un contexto comercial favorable para aquellos países exportadores de café, como lo es Honduras.
Actualmente el precio internacional del café es de aproximadamente 350 dólares por libra. Este escenario es clave para los productores hondureños, quienes pueden contar con el respaldo financiero de InterBanco para adaptarse y aprovechar las oportunidades del mercado global.
Impacto de la colaboración internacional en el sector cafetalero hondureño: el rol de InterBanco
Cabe resaltar que esta colaboración abrirá nuevas oportunidades en el intercambio y la innovación cafetalera. En el contexto actual, los precios del café han experimentado incrementos significativos impulsados por condiciones climáticas adversas y fluctuaciones monetarias. InterBanco sigue siendo un aliado clave para los cafetaleros al ofrecerles soluciones financieras adaptadas a los nuevos retos y oportunidades del mercado.