Inversiones – Interbanco / Banco Líder en Servicio e Innovación. Thu, 14 Aug 2025 23:33:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 /wp-content/uploads/2024/09/cropped-favicon-32x32.png Inversiones – Interbanco / 32 32 Casa o apartamento: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida en Guatemala? /noticias/casa-o-apartamento-cual-se-adapta-mejor-a-tu-estilo-de-vida-en-guatemala/ Thu, 14 Aug 2025 23:33:27 +0000 /?p=14298 Decidir si comprar una casa o un apartamento es una de las decisiones más importantes al momento de buscar vivienda. Pero antes de elegir, vale la pena comprender cómo evolucionan las tendencias del mercado inmobiliario en Guatemala, cómo estas opciones se ajustan a tu manera de vivir y la importancia de tener un aliado como InterCasa de InterBanco.

Cambios en el mercado inmobiliario guatemalteco

El sector residencial en Guatemala mantiene un crecimiento constante y fuerte. Solo en siete municipios del departamento capitalino —como Guatemala, Mixco y Villa Nueva— se autorizaron 3 mil 979 licencias de construcción para viviendas entre 2024 y marzo de 2025, un aumento del 3% frente al año anterior, según datos de la Cámara Guatemalteca de la construcción. 

De ese total, el 74% correspondía a proyectos habitacionales, y el 18% de ellos eran viviendas multifamiliares verticales 

Además, el mercado residencial proyecta un crecimiento anual del 5.59% hasta 2028, impulsado por una clase media en expansión, población joven y aumento en la demanda habitacional.

En Ciudad de Guatemala, los edificios modernos en zonas como la 10, 14 y 15 registran apreciaciones de 5% a 7% anual, mientras las propiedades de rango medio crecen entre 4% y 5%, reflejando el interés sostenido por viviendas funcionales y bien ubicadas.

¿Cómo elegir casa o apartamento?

Casas: Estas son algunas de las ventajas de pensar en comprar una vivienda.

  • Privacidad y espacio: ideales para familias o quienes buscan zona verde y mayor independencia.
  • Espacio exterior: jardines, terrazas o patios que facilitan actividades al aire libre.
  • Potencial de personalización: puedes remodelar o expandir libremente.
  • Menor densidad urbana, ideal para quienes prefieren tranquilidad.

Es importante tomar en cuenta que se requiere invertir un poco más en mantenimiento, costos de inseguridad potenciales (si no hay portón o guardia), y estar fuera del centro puede aumentar tiempos de traslado.

Apartamentos: la expansión de vivienda vertical en el país es considerable, estos son algunas ventajas que brinda el vivir en un apartamento. 

  • Ubicación estratégica: muchas unidades se ubican en zonas céntricas con acceso a servicios y trabajo.
  • Menor costo de mantenimiento: ideal para quienes tienen una vida agitada o menos tiempo disponible.
  • Amenidades compartidas: gimnasio, áreas sociales, seguridad incluida.
  • Mayor demanda de mercado, sobre todo entre inversionistas o jóvenes profesionales.

Dentro de algunas de las desventajas al adquirir una vivienda vertical es que cuentas con menos espacio y privacidad, posibles gastos de mantenimiento compartido, y restricción para personalizar.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Define tu estilo de vida real: Si valoras estar cerca de tu oficina y no tienes tiempo para tareas domésticas extensas, un apartamento puede ser más funcional. Si planeas formar una familia o tener vida en exterior, una casa puede ser más adecuada.

Analiza tu presupuesto: El precio ofertado de las viviendas verticales más vendidas oscila entre Q200,000.00 y Q800,000.00, aunque la oferta promedio se sitúa por encima del millón. Eso influye tanto en los pagos mensuales como en el acceso a plusvalía futura.

Observa la valorización: Viviendas bien ubicadas y con amenidades en zonas en expansión tienden a revalorizarse más rápido. Invertir en vivienda vertical de calidad puede ser una estrategia rentable.

Considera tu estilo urbano futuro: Las nuevas generaciones valoran la cercanía a la ciudad, comodidad y servicios integrados, más que el espacio físico.

InterCasa, el aliado para adquirir la vivienda que más se adapte a ti

InterCasa de InterBanco es una opción sólida para financiar tanto casas como apartamentos. Ofrece plazos flexibles, tasas competitivas, asesoría personalizada y apoyo en el proceso desde la búsqueda hasta la aprobación del préstamo.

Ya sea que estés optando por el diseño, la personalización o la cercanía al trabajo, InterCasa está preparado para brindarte el respaldo financiero que necesitas.

Tomar la decisión entre casa o apartamento depende de tu estilo de vida, presupuesto y visión a futuro. Con datos actualizados del mercado inmobiliario guatemalteco y el apoyo financiero de InterCasa, tienes todas las herramientas para elegir con certeza y construir tu hogar ideal.

]]>
5 puntos decisivos para elegir tu próxima vivienda en Guatemala /noticias/5-puntos-decisivos-para-elegir-tu-proxima-vivienda-en-guatemala/ Thu, 14 Aug 2025 23:30:23 +0000 /?p=14300 Emprender la búsqueda de una vivienda nueva implica más que decidirte por una fachada o precio atractivo. En Guatemala, el mercado residencial está en expansión: Statista proyecta que entre 2025 y 2029 experimentará un crecimiento promedio anual del 5,89 %, alcanzando un valor de US$627,30 mil millones.

Con ese escenario, lo esencial es elegir una vivienda que se alinee a tu realidad actual y tus planes futuros. Además de tener un respaldo financiero sólido y potencial como InterCasa de InterBanco. 

La elección de tu nuevo hogar no es una decisión que pueda tomarse a la ligera y por ello te compartimos al menos cinco factores clave para tomar decisiones informadas y duraderas:

1. Ubicación estratégica y proyección urbana

Guatemala vive un proceso imparable de urbanización: se proyecta que la población urbana alcanzará el 67.3 % para 2025, según datos proporcionados por el estudio de 

TheLatinvestor.

Esto impulsa el valor de áreas con buen acceso vial y servicios. Por ejemplo, Mixco está en alza gracias a importantes inversiones en infraestructura, como nuevas líneas de transporte y mejoras viales, lo que lo convierte en una zona con alta proyección de valorización 

2. Potencial de valorización, plusvalía y precio real

Un inmueble bien ubicado tiende a aumentar su valor con el tiempo. En la capital, se espera una apreciación anual del 5 al 7 por ciento hasta 2026.

Esto lo convierte en una herramienta financiera poderosa para inversiones inmobiliarias. Aunque zonas céntricas sean más costosas, el potencial de revalorización y plusvalía puede superar la inversión inicial.

3. Estilo de vida y tipo de vivienda

Si valoras espacio exterior, privacidad y libertad para remodelar, una casa puede ser mejor opción. En cambio, los apartamentos ofrecen seguridad, amenidades compartidas y menor mantenimiento. Un estudio reciente de The Latininvestor señala un incremento del 10 % en ventas de propiedades con diseño moderno y amenidades.

4. Proximidad a servicios e infraestructura

La calidad de vida depende de que tu vivienda esté cerca de colegios, escuelas, centros de salud y comercio. Tomando en cuenta también que el tráfico vehicular en la ciudad aumenta día a día.

Vivir cerca de hospitales se vuelve crucial con el envejecimiento de la población: la expectativa de vida en Guatemala ya es de 75.26 años, y se proyecta que las viviendas cercanas a servicios de salud serán más valoradas.

5. Acceso a financiamiento

El modo en que financias tu vivienda puede determinar tu decisión. Actualmente, las tasas hipotecarias oscilan entre el 6 % y 8 %, con proyectos gubernamentales orientados a créditos de vivienda a largo plazo, pero son muy pocas las personas que pueden tener acceso a ellos. 

InterCasa de InterBanco ofrece opciones claras, con acompañamiento profesional en cada paso, para que no te pierdas entre papeleo ni términos complejos, además de contar con asesores especializados que te acompañarán en cada paso para asegurar de que estás tomando la mejor decisión en cuanto a tu futuro.

Elegir vivienda en Guatemala requiere pensar en proyección urbana, precio real, estilo de vida, servicios cercanos y opciones de financiamiento. Con datos actualizados del mercado y apoyo de InterCasa, puedes dar ese gran paso con confianza y visión.

]]>
¿Estás listo para tu primera vivienda? 5 señales claras y cómo InterCasa puede apoyarte /noticias/estas-listo-para-tu-primera-vivienda-5-senales-claras-y-como-intercasa-puede-apoyarte/ Thu, 14 Aug 2025 23:28:37 +0000 /?p=14302 Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más importantes en la vida de muchas personas. No se trata únicamente de una inversión económica, sino de un paso que define estabilidad, autonomía y crecimiento personal o familiar. 

Para muchas familias en Guatemala, dar este paso implica una mezcla de emoción, compromiso y una gran cantidad de preguntas: ¿es el momento adecuado?, ¿tengo los recursos?, ¿puedo asumir esta responsabilidad a largo plazo?

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, más del 50% de los guatemaltecos aspiran a adquirir una vivienda propia en los próximos 5 años, especialmente las personas entre los 25 y 40 años. El interés es claro, pero tomar la decisión requiere señales tangibles de preparación, tanto financiera como emocional.

Identificar si estás en ese punto es clave para avanzar con seguridad. A continuación, compartimos algunos aspectos que indican que estás en el momento oportuno para convertirte en propietario.

Tienes estabilidad laboral e ingresos formales

La estabilidad financiera es uno de los pilares principales para adquirir una vivienda. Contar con un empleo fijo o ingresos constantes no solo te permitirá cumplir con las cuotas mensuales del préstamo, sino también cubrir otros gastos asociados como seguros, mantenimiento o servicios básicos. Según The Latin Investor, el 65% de quienes compran su primera vivienda en Guatemala tienen un empleo formal, lo que facilita en gran medida la aprobación de créditos hipotecarios.

Además, tener ingresos verificables demuestra tu capacidad de pago ante las entidades financieras. Si tus ingresos han sido constantes durante al menos un año, es una señal sólida de que puedes comprometerte con un crédito a largo plazo.

Contar con un enganche significativo

Uno de los primeros pasos para acceder a una vivienda es contar con un ahorro inicial, también conocido como enganche. Disponer de al menos el 10% del valor de la propiedad demuestra responsabilidad financiera y compromiso con la compra. Este porcentaje puede reducir el monto del crédito solicitado y permitirte acceder a mejores condiciones de financiamiento.

Por ejemplo, si la propiedad cuesta Q700,000.00, contar con Q70,000.00 como enganche puede facilitar el proceso y reducir tus pagos mensuales. Además, en algunos casos, tener un buen porcentaje de ahorro inicial permite negociar tasas de interés más competitivas.

Tus deudas están bajo control

Tener deudas no es un impedimento para adquirir una vivienda, pero sí es importante que tus compromisos financieros estén dentro de límites razonables. Si el total de tus pagos mensuales (incluyendo tarjetas de crédito, préstamos personales, entre otros) no supera el 40% de tus ingresos, estás dentro de un rango saludable que las instituciones financieras valoran positivamente.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha señalado que el endeudamiento controlado es un factor clave en la aprobación de créditos hipotecarios. Una buena práctica es cancelar o reducir deudas antes de solicitar un préstamo para vivienda.

Planificas con visión financiera

Más allá del deseo de tener casa propia, es importante que sepas cuánto puedes pagar sin comprometer tu bienestar. Evaluar escenarios, elegir el plazo del crédito, calcular tus gastos fijos y considerar imprevistos son parte de una planificación financiera inteligente. Optar por un crédito de 15, 20 o 30 años depende de tu capacidad de pago, tus ingresos futuros y tu estilo de vida.

Tener claridad sobre estos aspectos indica que estás pensando a largo plazo y que tienes una perspectiva financiera sólida.

Deseas construir patrimonio y estabilidad

Más que un bien material, una vivienda representa estabilidad emocional, seguridad familiar y un paso hacia la independencia económica. También es una forma efectiva de construir patrimonio. El valor de las propiedades en zonas urbanas ha crecido constantemente en la última década, con proyecciones de incremento del 5 al 7% anual, lo que la convierte en una inversión con retorno en el tiempo.

InterCasa te apoya en cada paso

Cuando decides dar el paso hacia tu primera vivienda, es importante contar con el respaldo de una institución financiera confiable. InterCasa de InterBanco te ofrece:

  • Plazos flexibles de hasta 30 años, que se adaptan a tus ingresos.
  • Tasaciones competitivas, ajustadas a tu perfil.
  • Asesoría personalizada, para resolver dudas sobre cuotas, gastos adicionales y requisitos.
  • Proceso personalizado, para cotizar, aplicar y gestionar desde la comodidad de tu hogar, llenando uno de nuestros formularios en la sección web de InterCasa de InterBanco. 

Estar listo para adquirir tu primera vivienda implica más que deseo: necesitas estabilidad financiera, planificación y visión de futuro. Si ya identificas estas señales en tu vida, InterCasa te acompaña paso a paso con soluciones accesibles, claras y diseñadas para ayudarte a cumplir este gran objetivo.

]]>
e-Plazo de InterBanco: Invierte con confianza sin salir de casa /noticias/e-plazo-de-interbanco-invierte-con-confianza-sin-salir-de-casa/ Wed, 04 Jun 2025 23:43:38 +0000 /?p=13518 Ahorrar con propósito y hacerlo de forma inteligente ya no tiene por qué ser complicado. La banca digital ha transformado la manera en que gestionamos nuestras finanzas, y con soluciones como e-Plazo de InterBanco, invertir se vuelve más sencillo, seguro y accesible.

Ya no necesitas visitar una sucursal ni hacer filas para abrir un depósito a plazo fijo. Con e-Plazo puedes iniciar y gestionar tu inversión 100% en línea, desde donde estés y en el momento que prefieras.

A través del sitio web de InterBanco o desde la InterBanking App, tienes en tus manos una opción de inversión sólida, respaldada por una institución financiera con amplia trayectoria y solidez en Guatemala.

¿Qué es e-Plazo?

e-Plazo es una solución de ahorro a plazo completamente digital, diseñada para clientes que valoran su tiempo, buscan rentabilidad estable y desean mantener el control total de sus finanzas desde la comodidad de su celular o computadora.

Esta alternativa moderna combina la seguridad del plazo fijo tradicional con la innovación tecnológica, permitiéndote hacer crecer tu capital sin complicaciones.

Características destacadas de e-Plazo

  • Apertura 100% digital: Olvídate del papeleo. Puedes activar tu e-Plazo en minutos desde tu cuenta InterBanco activa.
  • Plazos flexibles: Elige entre 60 o 360 días, según tus objetivos de ahorro.
  • Disponible en quetzales y dólares: Tú decides en qué moneda deseas invertir.
  • Intereses y capital depositados automáticamente: Al vencimiento, los fondos se acreditan en tu cuenta de origen.
  • Inversiones desde montos accesibles hasta límites mayores: Puedes colocar montos que van desde cifras cómodas hasta Q10,000,000 o US$1,250,000.
  • Incrementa tu inversión cuando quieras: No necesitas esperar al vencimiento para aumentar tu capital invertido.

¿Por qué elegir una inversión digital?

En una época donde el tiempo es uno de los recursos más valiosos, tener acceso a productos como e-Plazo representa una verdadera ventaja. No solo te permite ahorrar de manera disciplinada, sino que lo hace de forma eficiente, sin desplazamientos ni trámites innecesarios.

Además, tener tus ahorros generando intereses en un entorno digital seguro como el que ofrece InterBanco te da tranquilidad y control. Puedes consultar tu inversión en cualquier momento desde tu app, recibir notificaciones y gestionar tus movimientos con transparencia total.

Si ya eres cliente, e-Plazo está a un clic de distancia. Y si aún no lo eres, puedes comenzar con una cuenta digital como e-Savings y empezar a construir el camino hacia tus metas financieras.

]]>
Inversión Creciente: La clave para rentabilizar tu dinero sin ser experto en finanzas /noticias/inversion-creciente-la-clave-para-rentabilizar-tu-dinero-sin-ser-experto-en-finanzas/ Thu, 13 Mar 2025 12:22:08 +0000 /?p=11566 Con la solución de Inversión Creciente de InterBanco, cualquier persona puede hacer crecer su capital de manera progresiva, sin afectar su estabilidad financiera y sin necesidad de ser un experto en finanzas.

Ahorrar es un buen hábito financiero, pero invertir es determinante para hacer crecer tu dinero y generar ingresos pasivos. Sin embargo, muchas personas creen que la inversión es complicada o requiere grandes sumas de dinero.

¿Qué es la Inversión Creciente de InterBanco?

La Inversión Creciente es un depósito a plazo fijo único, que te permite realizar aportes adicionales durante su vigencia sin afectar la tasa original. Incluso, en algunos casos, podrías mejorarla. Esta solución financiera, que está disponible en quetzales y dólares, te brinda la flexibilidad que no ofrecen los depósitos tradicionales, permitiéndote incrementar tu inversión según tu capacidad y objetivos financieros.

Beneficios de la Inversión Creciente

  • Flexibilidad en aportes: A diferencia de los depósitos a plazo fijo tradicionales, en los que el monto de inversión se define al inicio, la Inversión Creciente te permite agregar fondos adicionales en cualquier momento dentro del plazo establecido.
  • Tasa garantizada y potencial de mejora: No solo aseguras una tasa de interés atractiva desde el inicio, sino que, dependiendo de los montos adicionales que ingreses, podrías mejorar la tasa aplicada, maximizando tus rendimientos.
  • Disponibilidad en quetzales y dólares: Dependiendo de tus necesidades y objetivos financieros, puedes elegir entre invertir en moneda local o en dólares, protegiendo tu dinero de la inflación o fluctuaciones cambiarias.
  • Crecimiento seguro y estable: Los depósitos a plazo fijo son una de las inversiones más seguras del mercado. Al tratarse de un producto respaldado por InterBanco, tu capital estará protegido mientras generas intereses de manera pasiva.
  • Accesibilidad para nuevos inversionistas: No necesitas grandes sumas de dinero para comenzar. Con montos accesibles, puedes aprovechar las ventajas de la inversión y aumentar tu capital gradualmente.

¿Por qué es una opción viable para inversionistas sin experiencia?

La Inversión Creciente es ideal para quienes desean rentabilizar su dinero sin asumir riesgos innecesarios. A diferencia de otros instrumentos financieros que requieren un conocimiento técnico o seguimiento constante del mercado, este depósito a plazo fijo ofrece rendimientos garantizados con un esfuerzo mínimo. Además, al permitir aportes adicionales, puedes ajustar tu inversión según tus ingresos sin comprometer tu liquidez.

¡Haz crecer tu dinero con InterBanco!

Si estás buscando una forma segura y flexible para aumentar tu capital, la Inversión Creciente de InterBanco es la solución perfecta para ti. Empieza a invertir hoy mismo y disfruta de los beneficios de un crecimiento financiero estable sin complicaciones.

Para conocer más detalles y empezar a invertir, visita nuestra página web o acércate a un Centro de Negocios InterBanco más cercano.

]]>