Noticias – Interbanco / Banco Líder en Servicio e Innovación. Thu, 20 Nov 2025 21:41:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 /wp-content/uploads/2024/09/cropped-favicon-32x32.png Noticias – Interbanco / 32 32 Newsletter InterBanco – Finanzas que te mueven /noticias/actualidad-financiera/newsletter-interbanco-finanzas-que-te-mueven-3/ Wed, 19 Nov 2025 22:02:29 +0000 /?p=15246 Edición Octubre 2025

En un entorno económico que evoluciona con rapidez, cada movimiento global y local puede influir directamente en tus decisiones financieras. En esta edición de octubre, te compartimos un panorama completo con los hechos más relevantes del mes: desde la caída en el precio del petróleo y los nuevos desarrollos geopolíticos que marcan la agenda internacional, hasta los cambios en los patrones de consumo, las exportaciones y la infraestructura en Guatemala. Todo, con el análisis necesario para comprender cómo estos acontecimientos pueden incidir en la economía y las oportunidades que vienen.

¿Qué ha pasado en el mundo?

Caída en el precio del petróleo, ¿qué refleja sobre la economía mundial?

Luego de haber transcurrido todo el 2025 con un precio de entre US$60 y US$75, precio del barril de petróleo WTI cayó por debajo de US$60 en el mes de octubre, que si bien es una señal de alivio para los costos de producción y distribución de casi todos los bienes y servicios a nivel mundial (por la fuerte influencia directa o indirecta que los combustibles tienen en la producción de virtualmente todo), también refleja algunas otras condiciones de la economía mundial que es importante de reconocer.

Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz, anuncia Trump

Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos.

Trump: aranceles del 100% para China por postura comercial «hostil»

Trump concretó así la amenaza realizada horas antes, cuando dijo que planeaba un «incremento masivo» de aranceles para los productos chinos y afirmara que ya no prevé reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping.

¿Qué ha pasado en Guatemala?

Cambios de patrones de consumo en Guatemala en los últimos años

Existen dos variables macroeconómicas que han tenido un papel protagónico en los cambios de patrones de consumo durante los últimos años: la inflación y la liquidez. Ambas han experimentado variaciones relevantes que, en conjunto, han ejercido un efecto común sobre los hogares: una reducción del poder adquisitivo.

Guatemala: identifican 10 tramos carreteros más críticos

Camagro expuso que más del 70% de las carreteras del país están en mal estado. La entidad gremial indicó que las carreteras se encuentran en condiciones malas, muy malas o destruidas.

Café, vestuario y azúcar lideran exportaciones hasta agosto y Centroamérica fue el principal destino

El monto de exportaciones de Guatemala creció 7.9% en el acumulado de enero a agosto del 2025, en comparación con el mismo período del 2024, reporta el Banco de Guatemala (Banguat), aunque algunos productos registran caída.

Y AHORA, ¿QUÉ SIGUE?

Estos desarrollos son piezas clave para entender el panorama económico. 

Te invitamos a:

  1. Descargar la versión extendida del newsletter con análisis detallados
  2. Suscribirte para recibir actualizaciones oportunas

¿Sabías que InterBanco ofrece soluciones financieras especializadas? Descubre cómo podemos apoyar el crecimiento de tu negocio.

Si recibiste este newsletter de terceros, suscríbete para no perderte nuestras próximas ediciones.

Equipo InterBanco
Información que te impulsa

]]>
Análisis ante acuerdo comercial entre Estados Unidos y Guatemala /noticias/analisis-ante-acuerdo-comercial-entre-estados-unidos-y-guatemala/ Wed, 19 Nov 2025 22:01:22 +0000 /?p=15415 Por Paula Achury, Analista Económica de CABI

Tras el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Guatemala, la relación económica entre ambos países entra en una etapa más dinámica. Con la reducción de aranceles para más del 70% de los productos guatemaltecos que se exportan a EE.UU., sectores como manufacturas, agroindustria, alimentos y textiles tendrán mayores oportunidades para crecer. Este alivio llega en un momento de desaceleración económica global, por lo que el acuerdo podría convertirse en un apoyo importante para impulsar las exportaciones en los próximos meses.

En paralelo, los compromisos regulatorios que Guatemala acepta (como facilitar procesos de registro, aceptar certificados estadounidenses y agilizar trámites para productos farmacéuticos, médicos, remanufacturados y agrícolas) traerán beneficios para los exportadores de EE.UU., pero también presionarán a Guatemala a modernizar sus instituciones públicas. Esto podría mejorar la eficiencia en aduanas, regulación sanitaria y procesos administrativos, áreas históricamente lentas.

Otro aspecto clave del acuerdo es el enfoque en la protección de la propiedad intelectual, el comercio digital y el uso de certificaciones electrónicas. Estos compromisos acercan a Guatemala a estándares internacionales más altos, lo que mejora su imagen frente a inversionistas que buscan reglas claras y seguridad jurídica. No obstante, también representan un desafío para los sectores locales, que deberán ajustarse a requisitos más estrictos, especialmente en áreas como software, medicamentos, contenido digital y tecnologías.

El componente geopolítico también juega un papel importante. Estados Unidos busca con este tipo de acuerdos reorganizar sus cadenas de suministro y fortalecer la estabilidad económica con países aliados, especialmente ante la creciente competencia con China. Para Guatemala, este cambio puede abrir más oportunidades de inversión extranjera directa y nearshoring. Sin embargo, para aprovechar plenamente estos beneficios, el país necesita mantener estabilidad macroeconómica, fortalecer sus instituciones y reducir la incertidumbre política.

En el corto plazo, el impacto dependerá de la rapidez con la que ambos países finalicen el texto legal y lo pongan en vigor. Los sectores exportadores podrían experimentar una reducción inmediata en costos arancelarios y mayor certidumbre, mientras que la administración pública enfrentará demandas para implementar los compromisos regulatorios. En el mediano plazo, si el país logra articular infraestructura, capacidades institucionales y política industrial, el acuerdo podría convertirse en un motor de crecimiento, diversificación exportadora y atracción de inversión.

El comportamiento reciente de las exportaciones guatemaltecas refleja claramente por qué el acuerdo comercial con Estados Unidos resulta especialmente estratégico. Como muestra la evolución del crecimiento anual, las exportaciones totales han tenido ciclos marcados de expansión y contracción, mientras que las ventas hacia Estados Unidos (que representan más del 30% del total y convierten a ese país en el principal socio comercial de Guatemala) muestran variaciones aún más pronunciadas. Durante varios meses de 2024 y 2025, las exportaciones hacia el mercado estadounidense registraron variaciones fuertes, lo que evidencia una alta sensibilidad a factores externos como condiciones económicas estadounidenses, regulaciones y aranceles. En este contexto, la reducción de aranceles y la mayor certidumbre normativa del nuevo acuerdo pueden amortiguar estas oscilaciones y ofrecer un entorno más estable para el comercio bilateral, facilitando que Guatemala consolide sus envíos hacia el mercado más fuerte en su balanza comercial.

Fuente: Elaboración propia

]]>
Crecimiento estable de la economía estadounidense a menos de dos meses que termine el 2025 /noticias/crecimiento-estable-de-la-economia-estadounidense/ Wed, 19 Nov 2025 21:51:12 +0000 /?p=15413 Por Ricardo Rodríguez, CEO CABI Economics

Desde el inicio del año 2025, diversos acontecimientos económicos y geopolíticos preocupaban al mundo e incluso generaron que algunos analistas y medios proyectaran que la economía mundial (y especialmente la estadounidense) podían entrar en recesión durante este año. De hecho, el banco JP Morgan Chase proyectaba que existía un 60% de probabilidad de que Estados Unidos entrara en recesión durante el año, especialmente por los impactos negativos que la política arancelaria anunciada por el presidente Trump a inicios de abril podía generar internamente en el consumo.

Sin embargo, ya con menos de dos meses para que termine el 2025, el temor por una recesión en Estados Unidos está disipado. Para el 2025, por definición técnica una recesión ya no es posible que suceda. De acuerdo con el National Bureau of Economic Research (NBER), una recesión implica que por dos trimestres consecutivos la actividad económica presente un crecimiento negativo. Sin embargo, a pesar de que el primer trimestre del año 2025 el PIB sí presentó una leve contracción, para el segundo trimestre se observó el mayor incremento de los últimos dos años y, aunque no hay cifras oficiales del tercer trimestre, lo más probable es que mantenga la tendencia del trimestre anterior, descartando oficialmente las posibilidades de recesión para el 2025.

Además, Estados Unidos dispone de un Weekly Economic Indicator (indicador económico semanal) publicado por la Reserva Federal de Dallas, un indicador que permite monitorear casi en tiempo real el crecimiento de la economía. Este indicador refleja una realidad interesante: un crecimiento estable y de alrededor de 2.3% en promedio durante todo el año. Aunque se observa una desaceleración importante de la economía posterior a “Liberation Day” (el día que se anuncian los aranceles a todo el mundo), se mantiene en crecimiento y, nuevamente, disipa los temores de una recesión en el horizonte para Estados Unidos.

Fuente: Reserva Federal de Dallas

Sin embargo, de cara al 2026, el futuro de la economía estadounidense tiene un reto importante por abordar y es cómo generar un mayor dinamismo económico, especialmente en la producción local. Desde la pandemia en el año 2020, la economía estadounidense refleja un estancamiento en la producción y comercialización de distintos bienes, un consumo enfocado en bienes esenciales e incluso una producción industrial a la baja. Esto permanece, de momento, como materia pendiente y deberá tener un enfoque particular para cambiar la evolución económica mostrada durante la primera mitad de la presente década.

]]>
El lado inteligente del Black Friday significa que puedes aprovechar los descuentos sin afectar tus finanzas /noticias/el-lado-inteligente-del-black-friday-significa-que-puedes-aprovechar-los-descuentos-sin-afectar-tus-finanzas/ Tue, 11 Nov 2025 23:17:25 +0000 /?p=15396 El Black Friday ha dejado de ser un solo día de descuentos para convertirse en toda una temporada de oportunidades. En Guatemala, cada vez más comercios, tanto físicos como digitales, extienden sus promociones durante varias semanas, impulsando el consumo, pero también poniendo a prueba la capacidad de planificación financiera de los consumidores.

Según Visa Consulting & Analytics (VCA), durante el Black Friday de 2024, las transacciones realizadas con tarjetas Visa en Guatemala aumentaron un 30% respecto al año anterior, tanto en compras presenciales como en línea. Este crecimiento refleja una mayor confianza en los pagos digitales, pero también evidencia la importancia de comprar de manera consciente para evitar sobre-endeudarse.

El desafío de esta temporada no está en resistirse a las ofertas, sino en aprender a aprovecharlas con inteligencia financiera.

Organiza tus compras antes de gastar

Antes de dejarte llevar por los anuncios, es recomendable hacer una lista con las verdaderas necesidades del hogar o proyectos personales. Muchas tiendas utilizan el Black Friday para renovar inventarios, lo que representa una oportunidad para adquirir productos útiles a precios más bajos.

Sin embargo, comprar sin planificación puede afectar el presupuesto personal o familiar. Analiza tu capacidad de pago y define un monto máximo que puedas destinar a compras sin comprometer gastos esenciales.

Compara precios y verifica la autenticidad de las ofertas

Durante el Black Friday, no todos los descuentos son lo que parecen. Algunos comercios inflan precios días antes para simular rebajas más atractivas. Por ello, comparar precios entre distintas plataformas o tiendas es clave para detectar las verdaderas oportunidades.

También es importante verificar la seguridad de las páginas web en las que se realizarán las compras. Elige sitios reconocidos, con protocolos HTTPS y políticas claras de devolución o garantía.

Usa tu tarjeta de crédito de manera responsable

Las tarjetas de crédito son una herramienta útil si se utilizan de forma planificada. Recuerda que el crédito no equivale a dinero adicional, sino a un préstamo que deberá pagarse posteriormente.

Para evitar intereses innecesarios:

  • Procura pagar el total de tu saldo al final del período.
  • No excedas el 80% del límite de crédito disponible.
  • Revisa tu historial de consumo para mantener el control de tus gastos.
  • Aprovecha los programas de puntos y cuotas que ofrecen beneficios reales, no solo facilidades de pago.

La educación financiera es tu mejor aliada durante estas fechas. Comprar con criterio te permite disfrutar de las promociones sin comprometer tu estabilidad económica.

Compra en línea con seguridad gracias a InterCard de InterBanco

Las compras en línea son cada vez más comunes en Guatemala. Sin embargo, también exigen mayor precaución ante posibles fraudes o robos de información. De esta forma, Intercard de InterBanco es una herramienta clave para comprar de forma segura.

InterCard es una tarjeta de crédito virtual vinculada a su tarjeta física, que te permite realizar compras en internet con total confianza. Debes transferir el monto exacto que desea usar, evitando que tu tarjeta principal quede expuesta. Además, tu número y código de seguridad son distintos, lo que reduce el riesgo de fraude digital.

Gracias a soluciones como InterCard, los usuarios pueden aprovechar las ofertas del Black Friday sin comprometer la seguridad de sus datos ni su dinero.

El Black Friday puede ser una excelente oportunidad para ahorrar y obtener los productos que necesita, siempre que se compre con planificación, comparación y responsabilidad. Recuerda que las mejores decisiones financieras son las que protegen tu futuro.

Aprovecha esta temporada con inteligencia y descubre cómo herramientas digitales como InterCard de InterBanco te ayudan a comprar de forma segura, práctica y sin preocupaciones.

]]>
Activa tu InterCard y disfruta las compras en línea del Black Friday y Cyber Monday con el respaldo de InterBanco /noticias/activa-tu-intercard-y-disfruta-las-compras-en-linea-del-black-friday-y-cyber-monday-con-el-respaldo-de-interbanco/ Tue, 11 Nov 2025 23:06:04 +0000 /?p=15393 Las ofertas de fin de año, entre ellas el Black Friday y Cyber Monday se han convertido en uno de los eventos de compras más esperados. Miles de personas aprovechan las promociones exclusivas en tecnología, moda o artículos para el hogar, sin salir de casa. Sin embargo, junto con las ofertas, también aumenta la necesidad de comprar con precaución y respaldar cada transacción con seguridad.

Pensando en ofrecer una experiencia digital confiable y moderna, InterBanco pone a tu disposición InterCard, una tarjeta de crédito virtual diseñada especialmente para realizar compras en línea de manera práctica, controlada y segura.

Tu tarjeta virtual para compras inteligentes

InterCard es una tarjeta de crédito virtual VISA, vinculada a tu tarjeta física InterBanco, pero con un número y código de seguridad diferentes. Su principal ventaja es que te permite decidir cuánto dinero transferirás a ella antes de realizar una compra, lo que garantiza que solo uses el monto necesario.

Esto la convierte en una herramienta ideal para comprar durante temporadas de alto consumo, como el Cyber Monday o las fiestas de fin de año, ya que te brinda control total sobre tus gastos y evita exponer tu límite de crédito completo.

Además, al usar InterCard, continúas acumulando InterPuntos, el programa de lealtad de InterBanco que te premia con dinero por cada compra que realices, ya sea con tu tarjeta física o virtual.

Cómo activar tu InterCard paso a paso

Activar tu InterCard es muy fácil y completamente digital. Solo necesitas tener una tarjeta de crédito InterBanco VISA activa y acceso a InterBanking, la banca en línea de InterBanco. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:

  1. Ingresa a InterBanking con tu usuario y contraseña.
  2. En el menú lateral, selecciona la opción “Solicitudes”.
  3. Haz clic en “Solicitud de tarjeta InterCard”.
  4. Completa el formulario con la información solicitada.
  5. Si no cuentas con una dirección en Estados Unidos, selecciona la opción “Proporcionar dirección en U.S.A. (suscripción gratis)”, y el sistema generará automáticamente una dirección gratuita a través del servicio Tráelo Ya.
  6. Confirma tu solicitud y, en pocos minutos, recibirás tu tarjeta virtual InterCard con un número y código de seguridad únicos, lista para usar en cualquier tienda en línea, nacional o internacional.

El proceso es sencillo, rápido y seguro. No necesitas acudir a una agencia, llenar formularios físicos ni esperar varios días para recibir tu tarjeta. Todo se gestiona desde la comodidad de tu dispositivo.

Carga crédito de manera rápida

Ya con tu tarjeta creada, entra al detalle de esta en InterBanking web, en el lado izquierdo del menú, encontrarás la opción de cargar disponibilidad y tú podrás:

  • Ingresar la moneda
  • Indicar de cuál tarjeta harás el cargo de la disponibilidad
  • Definir el monto a cargar y confirmarlo
  • Luego de ingresar estos datos, ya puedes utilizar tu tarjeta InterCard.

Tu seguridad, en cada compra

Con InterCard, las compras en línea son más seguras porque reduces el riesgo de fraude, ya que el saldo disponible se limita al monto que tú decides transferir, y no se expone la totalidad de tu límite de crédito. Además, tus consumos aparecerán reflejados en tu estado de cuenta como una tarjeta adicional, manteniendo siempre un control claro y ordenado de tus movimientos.

El Cyber Monday y las compras digitales pueden disfrutarse con tranquilidad cuando se cuenta con el respaldo adecuado.

Activa tu InterCard hoy mismo desde InterBanking y realiza tus compras en línea con la seguridad, respaldo y confianza de InterBanco.

]]>
Conoce el checklist financiero que necesitas para mantener tarjetas, seguros y control de gastos en un solo lugar mientras viajas. /noticias/conoce-el-checklist-financiero-que-necesitas-para-mantener-tarjetas-seguros-y-control-de-gastos-en-un-solo-lugar-mientras-viajas/ Tue, 11 Nov 2025 22:18:53 +0000 /?p=15390 Viajar al extranjero es una de las actividades o metas más deseadas, y es una de las experiencias más gratificantes que se puedan vivir. Descubrir nuevos lugares, conocer distintas culturas y disfrutar momentos especiales suman experiencias inolvidables, que sin duda ayudan a mantener el bienestar emocional y físico.

Pero para que el viaje sea realmente relajante, la planificación financiera es clave. Más allá del boleto, el hospedaje o la maleta, hay detalles que muchas veces pasan desapercibidos y pueden afectar tu tranquilidad.

Por eso, elaboramos este checklist financiero completo para que tu próximo viaje sea más placentero y tranquilo desde el punto de vista administrativo y económico. Con él, tendrás a mano los pasos necesarios: activar tarjetas, contratar un seguro de viajes y controlar tus gastos de manera inteligente.

Habilita tus tarjetas para uso internacional

Antes de encender el motor de tu maleta, revisa que tu tarjeta de crédito o débito esté autorizada para compras internacionales. Consulta desde InterBanking App o web, si el uso en el exterior está activado y los límites disponibles.

En el portal de InterBanco puedes habilitar esta funcionalidad fácilmente, revisar el límite, y monitorear tus consumos desde cualquier lugar. Así te aseguras de comprar sin problemas en sitios o países distintos.

Activa tu seguro de viajes

Los imprevistos no avisan, y pueden aparecer en cualquier instante, desde un retraso de vuelo o necesidad de asistencia médica hasta pérdida de equipaje, entre otros. Contar con un seguro adecuado es parte de la cobertura completa que un viajero responsable debe considerar.

Con InterSeguro Viajes te garantiza respaldo para emergencias médicas, asistencia en el extranjero, cobertura por cancelaciones y más. Contratarlo antes de despegar te evitará sorpresas en moneda extranjera o trámites complicados.

Establece un presupuesto realista y controlado

Planificar un fondo para el viaje te ayudará a mantener el control y disfrutar sin estrés financiero. Define los principales gastos: transporte, alojamiento, alimentación. Deja un margen para extras y emergencias.
Evita gastar más de lo calculado; para ello, una buena práctica es decidir con anticipación cuánto dinero llevarás y cómo lo manejarás. Además, usar tu InterBaking App o web te ayudará a vigilar tus movimientos te dará tranquilidad durante el trayecto.

En la actualidad existen diversas aplicaciones ya sea de paga o gratuitas que te ayudan a llevar un control preciso de tus gastos tanto cuando estes dentro o fuera del país. Eso te ayudará cuando lleguen los estados de cuenta y poder cotejar la información de lo consumido y lo cobrado.

Durante el viaje, es importante mantener el control de tus finanzas

Utiliza InterBanking App o web para revisar tus movimientos, hacer transferencias, consultar saldos y recibir alertas. Esto te permite reaccionar a tiempo ante cualquier anomalía y tener mayor visibilidad sobre tus consumos en el extranjero.

Guarda tus ahorros para el próximo destino

Una vez en casa, si tu viaje fue exitoso y sin contratiempos, considera empezar a ahorrar para tu próxima aventura. Puedes utilizar tu cuenta de ahorro digital para reservar una parte del ingreso que obtuviste o planificar futuros viajes apoyándote en el ahorro continuo. Recuerdo que para ahorrar siempre puedes contar con InterBanco y sus diferentes planes de ahorro.

Viajar implica emoción, descubrimiento y descanso, pero también exige previsión financiera. Activar tu tarjeta para el extranjero, contratar un seguro de viajes y monitorear tus gastos desde InterBanking son pasos fundamentales para proteger tu presupuesto y disfrutar sin preocupaciones.

Con el respaldo de InterBanco, puedes convertir cada experiencia en el extranjero en un recuerdo inolvidable y sin cargas. En InterBanco tenemos productos innovadores para facilitar tu día a día tanto en el país como en el extranjero.

    ]]>
    Convierte tu ahorro en crecimiento e impulsa tus metas con e-Plazo de InterBanco /noticias/convierte-tu-ahorro-en-crecimiento-e-impulsa-tus-metas-con-e-plazo-de-interbanco/ Tue, 11 Nov 2025 22:01:58 +0000 /?p=15387 Aunque es una idea muy recurrente, ahorrar es el primer paso hacia la estabilidad financiera. Sin embargo, lograr que el dinero que ahorras crezca y trabaje a tu favor requiere estrategia. No se trata solo de guardar fondos, sino de colocarlos en un instrumento financiero que genere rendimientos sin poner en riesgo tu capital.

    En ese sentido, e-Plazo de InterBanco es una solución ideal para quienes desean transformar sus ahorros en una inversión rentable, segura y 100% digital. Es una forma de planificar metas a mediano plazo con certeza, sabiendo desde el inicio cuánto se ganará y cuándo se recibirá.

    Una inversión diseñada para personas con visión financiera

    El ahorro a plazo fijo es una herramienta clásica, pero tu versión digital lo hace más accesible que nunca. e-Plazo está pensado para quienes quieren organizar sus finanzas personales o empresariales con objetivos claros; por ejemplo, crear un fondo para el futuro, financiar un proyecto familiar, capitalizar una idea de negocio o incluso prepararse para emergencias.

    Con el primer depósito, el cliente define tres elementos clave para su estrategia de ahorro: monto, plazo y moneda. Con base en esos parámetros, el sistema calcula la tasa de interés correspondiente y garantiza su cumplimiento al término del periodo seleccionado. Esta transparencia permite planificar con precisión los resultados financieros y prever el rendimiento que se obtendrá al vencimiento.

    Además, la digitalización del proceso elimina la necesidad de acudir a una agencia. Desde InterBanking, puedes crear, administrar o consultar tu depósito e-Plazo con solo unos clics, en cualquier momento del día.

    Beneficios que marcan la diferencia

    Optar por e-Plazo ofrece ventajas que van más allá del simple ahorro:

    • Rentabilidad garantizada: Las tasas se fijan desde el inicio, por lo que no hay sorpresas. Cada cliente conoce de antemano cuánto crecerá su dinero.
    • Flexibilidad total: Puedes elegir entre distintos plazos y montos, adaptando la inversión a tu presupuesto y metas.
    • Gestión digital completa: Desde la plataforma InterBanking, puedes establecer tu depósito sin papeleo, de forma rápida, sencilla y segura.
    • Control financiero inteligente: Al mantener tus fondos en un plazo definido, evitas gastos impulsivos y fomentas la disciplina financiera.

    Para abrir un e-Plazo, es necesario contar con una cuenta de ahorro tradicional o digital activa de InterBanco, que servirá como base para transferir los fondos. De esta manera, mantiene el equilibrio entre liquidez y crecimiento, pues el dinero disponible en tu cuenta de ahorro puede convertirse en inversión cuando lo decidas.

    Cómo iniciar tu e-Plazo paso a paso

    1. Ingresa a su cuenta en InterBanking.
    2. Dirígete al menú principal y selecciona la opción “Depósito a Plazo”.
    3. Elige el monto, la moneda y el plazo que mejor se adapte a tu plan financiero.
    4. Confirma la operación y guarda el comprobante digital que genera el sistema.
    5. En cuestión de minutos, tu depósito quedará activo y comenzará a generar intereses automáticamente.

    El siguiente paso en tu camino financiero

    Convertir ingresos en crecimiento es una decisión inteligente. Con e-Plazo de InterBanco, cada ahorro se convierte en una inversión con retorno garantizado, respaldada por una entidad sólida y un sistema completamente digital.

    Las metas financieras no se cumplen de la noche a la mañana, pero sí comienzan con una acción concreta: destinar parte de tu dinero a un futuro más estable y productivo.

    Haz que tu dinero trabaje para ti. Inicia hoy tu fondo e-Plazo desde InterBanking y descubre cómo un ahorro planificado puede convertirse en la base de tu bienestar financiero para 2026 y los años por venir.

    ]]>
    Descubre cómo la tarjeta virtual InterCard protege tu dinero para que puedas comprar en línea sin riesgos /noticias/descubre-como-la-tarjeta-virtual-intercard-protege-tu-dinero-para-que-puedas-comprar-en-linea-sin-riesgos/ Tue, 11 Nov 2025 21:36:45 +0000 /?p=15384 Las compras en línea se han convertido en parte esencial del día a día. Con la llegada de temporadas como Black Friday y Cyber Monday, los consumidores buscan aprovechar ofertas, ahorrar tiempo y acceder a productos internacionales con solo un clic. Sin embargo, este auge también ha traído consigo un incremento de fraudes y robos de identidad digital, lo que hace indispensable adoptar medidas de seguridad antes de ingresar los datos de una tarjeta en cualquier sitio web.

    Aunque el concepto de Black Friday nació en Estados Unidos en la década de 1960, con el paso del tiempo se ha globalizado. En Guatemala, su popularidad ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada por la digitalización y la confianza en los medios de pago electrónicos. Sin embargo, mientras crecen las oportunidades de compra, también aumentan los intentos de estafa digital.

    Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los consumidores reportaron pérdidas por más de US$12,500 millones debido a fraudes en línea, siendo las estafas en compras digitales el segundo tipo de delito más denunciado. Este dato evidencia la importancia de proteger cada transacción digital y de utilizar herramientas financieras seguras que brinden confianza y respaldo.

    InterCard, una solución segura para tus compras en línea

    Para estas ocasiones, InterCard de InterBanco es la solución, ya que es una tarjeta de crédito virtual VISA, vinculada a la tarjeta física del cliente. Su principal objetivo es ofrecer una capa adicional de seguridad para las compras en línea, protegiendo los datos financieros y reduciendo el riesgo de fraude digital.

    A diferencia de una tarjeta física tradicional, InterCard tiene un número y código de seguridad distintos, lo que evita la exposición de los datos reales del usuario. Además, permite trasladar únicamente el monto necesario para cada compra, de manera que el dinero disponible se limita al valor de la transacción.

    Esto significa que, si alguien intenta acceder de forma no autorizada, el riesgo de pérdida es mínimo, ya que el saldo es controlado por el usuario y no se expone el límite total de su tarjeta de crédito.

    Ventajas de usar InterCard

    1. Seguridad reforzada: al ser una tarjeta virtual, InterCard limita la información que se comparte en cada sitio web y reduce significativamente la posibilidad de fraude.
    2. Control del gasto: el usuario decide cuánto dinero cargar a la tarjeta antes de cada compra.
    3. Sin costo de membresía: obtener tu InterCard no tiene costo adicional, lo que la convierte en una opción accesible y segura.
    4. InterPuntos en cada compra: todas las compras realizadas con InterCard acumulan InterPuntos, al igual que las compras con la tarjeta física.
    5. Disponibilidad total: puedes trasladar hasta el 100% del límite de crédito disponible de tu tarjeta principal hacia InterCard y usarlo cuando lo necesites.

    Protege tu dinero, compra con confianza

    Las compras digitales seguirán creciendo y con ellas también los intentos de fraude. Contar con una herramienta como InterCard de InterBanco te permite realizar tus transacciones con tranquilidad, especialmente en temporadas de alto consumo.

    Adoptar buenas prácticas de seguridad, como comprar únicamente en sitios confiables, revisar las políticas de devolución y monitorear los movimientos desde InterBanking App o web, complementa el uso responsable de esta innovadora herramienta.

    Con InterCard, tus compras digitales están protegidas y bajo tu control. Haz de cada transacción una experiencia segura, moderna y sin preocupaciones, conoce los pasos para solicitarla aquí.

    ]]>
    Planifica tu viaje con InterBanco y aprende los requisitos que necesitas antes de salir del país /noticias/planifica-tu-viaje-con-interbanco-y-aprende-los-requisitos-que-necesitas-antes-de-salir-del-pais/ Tue, 11 Nov 2025 19:25:05 +0000 /?p=15381 Viajar al extranjero es una experiencia emocionante pues implica conocer nuevos lugares, culturas y sabores deja recuerdos imborrables. Pero, entre la emoción de comprar boletos y empacar maletas, muchas veces se olvidan los pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de imprevistos.

    Planificar con anticipación no solo significa elegir el destino o reservar el hospedaje, sino prever los gastos y situaciones que pueden surgir durante el recorrido. Desde la ropa adecuada hasta la documentación necesaria, cada detalle cuenta para disfrutar sin contratiempos.

    Requisitos básicos para salir del país

    Antes de comprar tus boletos, asegúrate de cumplir con todos los requisitos migratorios. Según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), toda persona guatemalteca o extranjera que desee salir del país por vía aérea, terrestre o marítima debe contar con:

    • Pasaporte vigente y en buen estado
    • Visa correspondiente, si el país de destino la solicita.
    • Entrevista migratoria, cuando las autoridades lo consideren necesario.

    En el caso de niños, niñas y adolescentes, existen requisitos adicionales, como autorizaciones notariales o acompañamiento de los padres, los cuales deben gestionarse con tiempo para evitar retrasos o cancelaciones.

    Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala señala que actualmente hay 135 destinos a los que los guatemaltecos pueden ingresar sin visa, aunque algunos países solicitan llenar formularios electrónicos o permisos previos. Consultar esta información con anticipación es esencial para evitar gastos innecesarios o contratiempos en aeropuertos.

    Los gastos invisibles de un viaje

    Más allá del boleto y el hospedaje, existen otros gastos que muchas veces se pasan por alto. Algunos de ellos pueden impactar significativamente tu presupuesto si no los consideras desde el inicio:

    • Tasas de aeropuerto o cargos adicionales. Aunque algunos boletos ya las incluyen, en ciertos países se pagan directamente al salir o ingresar.
    • Emergencias médicas. Una consulta, un medicamento o una hospitalización fuera del país pueden representar montos elevados si no cuentas con un seguro de viaje.
    • Pérdida de equipaje. Este es uno de los incidentes más comunes al viajar. Recuperar o reemplazar pertenencias sin respaldo puede ser costoso y estresante.
    • Tipo de cambio y comisiones. Al usar efectivo o tarjetas en el extranjero, se pueden aplicar cargos por conversión de moneda o retiros internacionales.

    La prevención también es parte del viaje

    Planificar un viaje responsable implica prever estas situaciones. Por eso, cada vez más guatemaltecos eligen viajar con seguro de asistencia internacional, una herramienta que cubre emergencias médicas, pérdida de equipaje y cancelaciones de vuelo. Contar con este respaldo te da tranquilidad y evita que un imprevisto afecte tus finanzas, InterSeguro Viajes se consolida como una opción preferente para que tu viaje sea más placentero.

    Asimismo, disponer de una tarjeta de crédito internacional facilita las compras en el extranjero sin depender del efectivo, ofreciendo mayor seguridad ante fraudes o robos. Las tarjetas de InterBanco, por ejemplo, están respaldadas por sistemas de seguridad avanzada y asistencia en viajes, lo que permite disfrutar con confianza en cualquier destino.

    Recuerda que antes de salir del país, debes comunicarte con InterBanco para poder usar sin preocupaciones tu tarjeta en el extranjero.

    Viajar implica más que elegir un destino; significa prepararse para disfrutar sin preocupaciones. Tener tus documentos en orden, prever los gastos invisibles y contar con herramientas financieras de prevención como un seguro de viaje o una tarjeta internacional puede marcar la diferencia.

    Antes de despegar, asegúrate de tener todo listo. Una buena planificación no solo te ahorra dinero, sino que te garantiza el mejor acompañante de todo viaje: la tranquilidad.

    ]]>
    Cada vez más guatemaltecos viajan al extranjero. Conoce los destinos, tendencias y recomendaciones que no te puedes perder /noticias/cada-vez-mas-guatemaltecos-viajan-al-extranjero-conoce-los-destinos-tendencias-y-recomendaciones-que-no-te-puedes-perder/ Tue, 11 Nov 2025 18:55:04 +0000 /?p=15378 Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen. Permite descubrir nuevas culturas, crear recuerdos y desconectarse de la rutina. En los últimos años, cada vez más guatemaltecos han encontrado en los viajes internacionales una oportunidad para disfrutar de su tiempo libre, estudiar o realizar negocios, especialmente durante las vacaciones de fin de año.

    El aumento del turismo emisor refleja una transformación positiva en el comportamiento de los consumidores locales. Hoy, viajar ya no se considera un lujo inalcanzable, sino una meta planificada dentro del presupuesto anual.

    Crecimiento sostenido en los viajes internacionales

    Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), en 2024 se registraron 11,995,004 movimientos migratorios en los distintos puestos de control fronterizo del país. Esta cifra representa un incremento del 11.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, mostrando una recuperación sostenida del sector luego de los años de pandemia.

    El crecimiento no solo se observa en la cantidad de viajeros, sino también en la diversidad de los destinos. Los países norteamericanos, como Estados Unidos y México, continúan siendo los favoritos por su accesibilidad, oferta turística y conexiones aéreas.

    México, en particular, se ha convertido en el destino predilecto de muchos guatemaltecos por su cercanía, gastronomía y playas de renombre. Lugares como Cancún, Playa del Carmen y Ciudad de México figuran entre los más buscados por agencias de viajes locales.

    En el caso de Estados Unidos, Orlando sigue siendo el punto favorito para las familias, gracias a sus parques temáticos y opciones de entretenimiento, mientras que Miami, Houston y Los Ángeles atraen a viajeros interesados en compras, playas o actividades culturales.

    Por otro lado, países latinoamericanos como Colombia, Panamá y Costa Rica se han consolidado como alternativas atractivas para escapadas cortas o de negocios, debido a la facilidad de conexión aérea y requisitos migratorios más simples.

    Factores que impulsan el incremento de viajes

    El aumento en la conectividad aérea, la digitalización de los procesos migratorios y la facilidad de acceso a promociones de vuelos y hospedaje desde plataformas en línea han sido factores determinantes en este crecimiento.

    Además, el fortalecimiento económico en diversos sectores ha permitido que más familias planifiquen con anticipación sus vacaciones, convirtiendo los viajes internacionales en una prioridad dentro de su planificación financiera anual.

    De acuerdo con la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), el interés de los guatemaltecos por viajar al extranjero ha aumentado principalmente en los grupos de entre 25 y 45 años, que buscan experiencias personalizadas, destinos naturales y opciones de descanso con buen equilibrio entre costo y beneficio.

    Prepara tu viaje con responsabilidad

    Aunque planificar un viaje es emocionante, también implica una serie de responsabilidades. Reservar vuelos con anticipación, revisar los requisitos migratorios y contratar seguros de viaje son pasos esenciales para evitar contratiempos.

    Tener un respaldo ante imprevistos como pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de complicaciones.

    En este sentido, contar con un seguro de viajes confiable se ha vuelto parte indispensable de la planificación. Productos como InterSeguro Viajes de InterBanco ofrecen una protección integral durante todo el recorrido, brindando tranquilidad y asistencia en caso de cualquier eventualidad, desde atención médica hasta cobertura por cancelaciones o retrasos de vuelos.

    Viajar implica emoción, aventura y descubrimiento, pero también requiere previsión. Con la creciente cantidad de guatemaltecos explorando el mundo, hacerlo con planificación y respaldo es la clave para disfrutar sin preocupaciones.

    Antes de empacar tus maletas, asegúrate de tener todo bajo control, incluyendo tu seguro de viajes, y vive cada experiencia con la tranquilidad que solo la buena preparación puede brindar.

    ]]>