Noticias – Interbanco / Banco Líder en Servicio e Innovación. Thu, 24 Jul 2025 17:28:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 /wp-content/uploads/2024/09/cropped-favicon-32x32.png Noticias – Interbanco / 32 32 Newsletter InterBanco – Finanzas que te mueven /noticias/actualidad-financiera/prueba-lego-y-el-poder-de-reinventarse-a-traves-de-la-innovacion/ Wed, 23 Jul 2025 21:42:12 +0000 /?p=14098 Edición Julio 2025

El mundo financiero impacta directamente en tu día a día. En el newsletter cabi te explicamos cómo los acontecimientos globales y locales afectan tu economía personal y empresarial.

EL MUNDO EN 3 MINUTOS

Trump impone aranceles del 30% a México y la Unión Europea
A partir del 1 de agosto entrarán en vigor nuevos aranceles que afectarán productos importados. Esto podría traducirse en incrementos de precios para consumidores finales. La medida ha generado tensiones comerciales y las negociaciones continúan.

Petróleo en caída tras amenazas comerciales
El barril de petróleo WTI bajó 2.15% tras el ultimátum de Trump a Rusia. Esta volatilidad impacta directamente en los precios de combustibles y transporte.

Honduras enfrenta desafíos migratorios
La cancelación del Estatus de Protección Temporal para 72,000 hondureños en EE.UU. podría afectar los flujos de remesas hacia Centroamérica.

GUATEMALA: LO QUE DEBES SABER

$1,500 millones para financiar el Metro Riel
El gobierno emitió bonos para impulsar proyectos de infraestructura. El Metro Riel es uno de los proyectos prioritarios que buscan mejorar la movilidad urbana.

Recargo portuario afecta a exportadores
Un aumento de $200 por contenedor en Puerto Santo Tomás generará un impacto estimado de Q50 millones en el segundo semestre, afectando especialmente al sector agrícola.

Impuesto del 1% a remesas desde 2026
Aunque reducido del 5% inicial, este gravamen afectará las transferencias en efectivo desde EE.UU. El Banguat estima un impacto máximo de $225 millones en el PIB.

Y AHORA, ¿QUÉ SIGUE?

Estos desarrollos son piezas clave para entender el panorama económico. Te invitamos a:

  1. Descargar la versión extendida del newsletter con análisis detallados
  2. Suscribirte para recibir actualizaciones oportunas

¿Sabías que InterBanco ofrece soluciones financieras especializadas? Descubre cómo podemos apoyar el crecimiento de tu negocio.

Si recibiste este newsletter de terceros, suscríbete para no perderte nuestras próximas ediciones.

]]>
Amenaza del desempleo tecnológico con inteligencia artificial /noticias/amenaza-del-desempleo-tecnologico-con-inteligencia-artificial/ Fri, 11 Jul 2025 16:22:58 +0000 /?p=14022 La preocupación por perder empleos a causa de la tecnología no es nueva, ya en los años de 1930, en plena Gran Depresión, ese miedo estaba presente. El avance de las máquinas generaba inquietud sobre su impacto en el trabajo humano, y figuras como John Maynard Keynes advertían sobre el desempleo tecnológico. Karl Compton, presidente del MIT en esa época, respondió con una reflexión más equilibrada, reconocía que la tecnología desplazaba empleos, pero también generaba nuevas industrias y oportunidades. A su juicio, el progreso técnico había aumentado el empleo total al hacer productos más accesibles y abrir nuevos mercados. Sin embargo, también subrayó que el impacto no era igual para todos, quienes perdían sus trabajos sufrían de inmediato, aunque el sistema económico se ajustara con el tiempo. La innovación traía beneficios colectivos, pero también un alto costo personal para los trabajadores desplazados. Karl Compton sostenía que ignorar ese sufrimiento era un error y que hacía falta actuar con políticas públicas para acompañar el cambio.

Resurgimiento del miedo al desempleo tecnológico en la era de la IA

Décadas después, los temores resurgen con la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales que transforman industrias a gran velocidad. En los 1960, el economista Robert Solow también intentó calmar las aguas, señalando que no había evidencia de que la automatización llevara al desempleo masivo. Se reconoció que ciertos tipos de empleo podían desaparecer rápidamente, dejando a muchas personas vulnerables. Hoy vivimos algo similar, la inteligencia artificial está alterando no solo fábricas, sino oficinas, transporte y servicios y aunque se habla de productividad y eficiencia, también se teme por millones de puestos de trabajo.

El desempleo tecnológico: un riesgo creciente con la automatización

El desempleo tecnológico no es inevitable ni permanente, pero sí puede causar sufrimiento real si no se acompaña con buenas decisiones económicas y gubernamentales. El desempleo tecnológico actual ha ocurrido y se está agudizando dado que robots e inteligencia artificial reemplazan trabajos que antes hacían personas, especialmente en tareas repetitivas o manuales. A medida que las empresas automatizan más procesos, muchas personas pueden quedarse sin empleo y necesitar aprender nuevas habilidades. Aunque se crearán nuevos trabajos, no todos podrán adaptarse tan rápido como avanza la tecnología.

]]>
Bitchat apuesta por una comunicación privada con Bluetooth /noticias/bitchat-apuesta-por-una-comunicacion-privada-con-bluetooth/ Fri, 11 Jul 2025 16:18:07 +0000 /?p=14019 Jack Dorsey, reconocido por ser cofundador de Twitter y actual Director Ejecutivo de Block, presentó recientemente una nueva aplicación de mensajería llamada Bitchat. A diferencia de plataformas tradicionales como WhatsApp o Messenger, esta aplicación no necesita internet ni servidores centrales para funcionar. Utiliza redes basadas en Bluetooth para permitir la comunicación directa entre dispositivos cercanos. Los mensajes se transmiten de teléfono a teléfono, formando agrupaciones locales que amplían el alcance de la red sin depender de Wi-Fi o datos móviles. Además, los mensajes están encriptados y se almacenan únicamente en el dispositivo del usuario. En una publicación en X (antes Twitter), explicó que se trata de un experimento sobre privacidad, descentralización y redes resistentes a la censura. Esta evolución se alinea con la visión de Dorsey de crear plataformas donde la infraestructura y los datos estén bajo el control del usuario. Bitchat no solo propone una alternativa técnica, sino también política, dado que desafía el dominio de grandes tecnológicas en la comunicación digital como lo es WhatsApp.

Diseño de Bitchat: privacidad y descentralización

El diseño de Bitchat refleja un enfoque radicalmente diferente al de las aplicaciones convencionales. No requiere cuentas, números telefónicos ni correos electrónicos para funcionar, lo que elimina la necesidad de compartir datos personales. Al igual que aplicaciones usadas durante las protestas en Hong Kong en 2019, Bitchat está pensada para funcionar incluso en contextos de censura o apagones de internet. La red se expande gracias a dispositivos que conectan agrupaciones Bluetooth superpuestas, permitiendo mayor alcance.

Características de Bitchat: seguridad y resistencia

La aplicación también incluye salas grupales protegidas por contraseñas y con nombres personalizados mediante hashtags. Otra función clave es el almacenamiento y reenvío de mensajes para llegar a usuarios que estén momentáneamente desconectados. Este conjunto de características apunta a ofrecer una forma de comunicación más libre, segura y resistente.

Creciente demanda por plataformas descentralizadas

Muchos consumidores han buscado alternativas como Bitchat debido al creciente temor de que sus datos personales sean interceptados o utilizados sin su consentimiento. La preocupación por la privacidad y el control de la información ha impulsado la demanda de plataformas descentralizadas y sin recopilación de datos.

]]>
LEGO y el poder de reinventarse a través de la innovación /noticias/actualidad-financiera/lego-y-el-poder-de-reinventarse-a-traves-de-la-innovacion/ Fri, 11 Jul 2025 16:08:14 +0000 /?p=14016 LEGO ha demostrado que innovar no siempre significa cambiarlo todo, sino saber cuándo y cómo reinventarse sin perder la esencia. Desde sus inicios en los años 1930, la empresa buscó soluciones creativas ante desafíos complejos, como el uso de plástico cuando la madera escaseaba tras la guerra. La creación de su sistema de encaje patentado marcó el inicio de una nueva forma de jugar y construir, sentando las bases para décadas de crecimiento. Sin embargo, en los años 90, la compañía cayó en la trampa de seguir demasiadas tendencias sin una dirección clara, lo que casi la lleva a la bancarrota. Fue entonces cuando LEGO entendió que debía volver a enfocarse en lo que hacía única su propuesta, fomentar la imaginación a través de la construcción. Al reconectar con sus productos principales y lanzar sets inspirados en franquicias populares, logró estabilizarse y recuperar su espíritu creativo. Esta decisión fue clave para abrir nuevas oportunidades de innovación sostenible.

Innovación sostenible: el regreso a las raíces de LEGO

Con una base más sólida, LEGO dio un paso más allá al invitar activamente a sus seguidores a formar parte del proceso creativo. A través de programas como lluvias de ideas, los Embajadores de marca y la plataforma LEGO Ideas, transformó la retroalimentación en una fuente constante de innovación colaborativa. Este modelo de innovación abierta no solo generó ideas frescas, sino que fortaleció el vínculo emocional entre la marca y sus consumidores. LEGO entendió que sus clientes no eran solo consumidores, sino también aliados creativos capaces de enriquecer el producto final de la empresa.

La innovación colaborativa de LEGO: cómo conectar con los consumidores

Además, fomentó internamente una cultura donde todos los empleados podían aportar ideas, sin importar su rol. Al integrar voces externas e internas, LEGO creó un ecosistema de innovación que sigue evolucionando. Su historia demuestra que la verdadera innovación no se trata solo de tecnología, sino de construir conexiones, escuchar con intención y adaptarse constantemente a las preferencias de sus compradores.

]]>
La burbuja de los tulipanes fue de las primeras en la historia /noticias/la-burbuja-de-los-tulipanes-fue-de-las-primeras-en-la-historia/ Fri, 11 Jul 2025 16:06:14 +0000 /?p=14013 En el siglo 17, los tulipanes se volvieron una obsesión en los Países Bajos, al punto que su precio alcanzó niveles sumamente elevados. Esta fiebre por los tulipanes, conocida como la tulipmanía, hizo que personas de distintas clases sociales se lanzaran al comercio de flores exóticas. Los tulipanes más codiciados eran aquellos con patrones de colores inusuales, resultado de un virus que afectaba. Su rareza los convertía en símbolos de estatus y muchas personas los compraban solo porque eran caros. Llegó un momento en que un solo tulipán podía costar más que una casa en Ámsterdam. Se organizaron mercados formales para su compraventa en ciudades importantes, lo que atrajo a especuladores que esperaban enriquecerse fácilmente. Incluso se llegó a utilizar crédito y contratos complejos para financiar las compras, lo que aumentó el riesgo para quienes participaban.

La caída abrupta de los precios de los tulipanes

Para 1637, el precio de los tulipanes se desplomó de forma abrupta y caótica. Muchas personas no pudieron pagar lo que habían prometido por los tulipanes y el mercado colapsó casi de la noche a la mañana. A pesar de que el golpe no hundió toda la economía del país, sí dejó heridas sociales profundas. Se rompieron amistades, se perdieron fortunas y la confianza en los tratos comerciales se vio seriamente afectada. La caída de este mercado provocó una especie de crisis emocional colectiva, especialmente en una sociedad que valoraba el orden y la palabra dada. Aun así, la producción de tulipanes continuó, ya que eran parte de un sector agrícola importante en Países Bajos.

La primera burbuja financiera en la historia

Esta burbuja financiera se convirtió en una advertencia sobre los peligros de dejarse llevar por la moda o la promesa de riqueza rápida, siendo considerada la primera burbuja financiera de gran escala en la historia.

Comparaciones con burbujas financieras modernas

Con el paso del tiempo, la tulipmanía se convirtió en un ejemplo clásico de burbuja financiera. Este fenómeno se ha comparado con casos más recientes como los NFT y las criptomonedas. Todos siguen el mismo patrón, entusiasmo desmedido, precios que suben sin lógica y una caída estrepitosa cuando la realidad se impone. A pesar de que algunos académicos señalan que el impacto económico no fue tan severo, la historia sigue siendo una lección sobre la psicología de las masas. La euforia colectiva puede empujar a las personas a tomar decisiones irracionales y cuando el mercado cae, muchos quedan atrapados.

La lección de la tulipmanía

Aunque el valor de los tulipanes nunca se recuperó, el recuerdo de aquella locura se ha mantenido vivo durante siglos. La tulipmanía nos muestra cómo el deseo de obtener ganancias rápidas puede volverse un riesgo para todos.

]]>
Tesla sobrevalorado: caída en ventas y aumento de competencia /noticias/actualidad-financiera/tesla-sobrevalorado-caida-en-ventas-y-aumento-de-competencia/ Fri, 11 Jul 2025 16:03:48 +0000 /?p=14010 En un contexto de caída en ventas, Tesla ha visto caer sus acciones desde su punto más alto (llegando a estar en alrededor de 480 dólares por acción individual), lo que ha llevado a algunos a preguntarse si es una buena oportunidad de compra. Sin embargo, los fundamentos no respaldan esa idea. Tesla ha perdido su ventaja como líder inicial del mercado de vehículos eléctricos, su rentabilidad se ha deteriorado y su participación de mercado ha disminuido notablemente. Los datos muestran que ya no domina ni en ventas globales ni en tecnología, mientras que competidores como Build Your Dreams (BYD) le han ganado terreno. A su vez, Tesla ha fallado en alcanzar sus metas de entrega durante varios trimestres, lo que refuerza la percepción de una empresa en retroceso. Aunque aún lidera en Estados Unidos, su posición se ha debilitado incluso allí, y en mercados clave como la República Popular de China y Europa su desempeño ha sido decepcionante. Todo esto apunta a una pérdida de impulso estructural, no a una caída momentánea.

Caída en ventas y resultados financieros negativos

Más allá de las ventas, los resultados financieros tampoco son alentadores. Tesla ha visto caer sus ingresos en ventas de automóviles, sus márgenes y su retorno sobre el capital invertido de forma preocupante. El flujo de caja libre sigue siendo negativo la mayoría de los años, y el gasto en efectivo supera ampliamente los ingresos sostenibles. En cuanto a tecnología, Tesla ya no ofrece la mejor autonomía en sus autos, ni lidera en innovación de carga o conducción autónoma. Empresas como Waymo (empresa de Alphabet) o Baidu están claramente por delante en soluciones autónomas, mientras que la tecnología de Tesla enfrenta problemas de seguridad y desafíos regulatorios. A pesar de presentar robots o prometer avances en energía, esos negocios aún representan una fracción mínima de sus ingresos y no logran generar beneficios relevantes. Es decir, el precio sobrevalorado de la acción está atribuido en parte a optimismo de futuras tecnologías que ofrecerá Tesla en un futuro que aún no han salido al mercado.

Proyecciones poco realistas para el futuro de Tesla

El valor que el mercado le asigna a Tesla se basa en proyecciones poco realistas. Las expectativas actuales implican que la empresa venderá más del triple de vehículos que Toyota en poco más de una década, algo sin precedentes en la industria de vehículos. Para que su acción justifique precios actuales, Tesla tendría que crecer sus ingresos a tasas muy por encima del promedio del sector y alcanzar márgenes extraordinarios. Incluso con supuestos optimistas, el valor justo por acción estaría muy por debajo del precio actual. Si bien muchos siguen creyendo en la visión de Elon Musk, los números simplemente no acompañan ese entusiasmo. Y cuando se observan los datos con objetividad, es difícil justificar una valoración tan elevada como la que el mercado le asigna hoy a Tesla.

Tesla y su capitalización de mercado en comparación con competidores

Al 8 de julio del 2025, la empresa Tesla tiene una cotización de 315 dólares por acción individual, siendo una capitalización de mercado de 988 mil millones de dólares, posicionándose en las primeras diez empresas con más capitalización de mercado en el mundo. Por su parte, General Motors (50 mil millones de dólares), Ford (46 mil millones de dólares) y Toyota (39 mil millones de dólares), cuentan con una pequeña fracción en comparación de la capitalización de mercado de Tesla, a pesar de ser empresas que venden más.

]]>
Honduras firma acuerdos de inversión de US$400 millones en España /noticias/actualidad-financiera/honduras-firma-acuerdos-de-inversion-de-us400-millones-en-espana/ Fri, 11 Jul 2025 16:01:53 +0000 /?p=14007 Durante su intervención en la cuarta Conferencia Internacional para el Desarrollo de las Naciones Unidas en Sevilla, España, la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, concretó dos acuerdos de inversión que suman más de 400 millones de dólares. El primero, con el Gobierno de España, contempla un Marco de Asociación para el Desarrollo por 300 millones de euros, alrededor de 350 millones de dólares, destinados a proyectos estratégicos en los próximos cinco años. Dentro de este acuerdo, se incluyen US$76 millones en crédito concesional y una suma adicional de US$100 millones del Banco Mundial para rehabilitar el corredor vial entre La Ceiba y Puerto Castilla. Este proyecto busca mejorar más de 175 kilómetros de carretera con infraestructura resistente a desastres naturales. El acto de firma contó con la presencia de la Presidenta Castro y del Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Se espera que esta obra beneficie a más de medio millón de personas en los departamentos de Atlántida y Colón. Además de fortalecer la conectividad, el proyecto busca aumentar la seguridad vial y hacer frente a fenómenos naturales como la tormenta Sara, con mayor efectividad.

Segundo acuerdo con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional

El segundo acuerdo se firmó con el Fondo para el Desarrollo de los Países Exportadores de Petróleo (Fondo OPEP) para el Desarrollo Internacional, por un total de 50 millones de dólares estadounidenses y tiene como objetivo apoyar políticas dirigidas a mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas y afrohondureños. Esta iniciativa se alinea con el enfoque inclusivo de transformación estructural liderado por la Presidenta de Honduras, la primera mujer en dirigir la presidencia del país. Este crédito se suma al respaldo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), evidenciando el respaldo de organismos multilaterales al Gobierno actual. La delegación hondureña estuvo encabezada por la Presidenta Castro, acompañada por altos funcionarios como el Ministro de Finanzas, el Canciller y el Embajador en España. Ambas firmas se realizaron durante la misma visita en la que la mandataria hizo un llamado en plenaria a reformar el sistema financiero global. En su discurso, insistió en la necesidad de eliminar privilegios fiscales, frenar el poder excesivo de ciertos actores y construir un modelo de financiamiento que ayude a los países en vías de desarrollo.

Estrategia de poder blando: la cooperación internacional de España con Honduras

Estos préstamos que España otorga a Honduras son un claro ejemplo de una estrategia de poder blando (conocido como soft power en inglés), que es cuando un país busca influir en otros no con fuerza o presión, sino ganándose su confianza y generando simpatía con cooperación internacional. Al ofrecer apoyo financiero para proyectos clave, como la mejora de carreteras o programas sociales, España fortalece su relación con Honduras de forma positiva y duradera. No se trata solo de dar dinero, sino de mostrar compromiso con el desarrollo del país receptor. A cambio, esto puede traducirse en una mayor cercanía política, respaldo diplomático o incluso ventajas comerciales más adelante. Es una forma de construir alianzas sin imponer condiciones duras o intervenciones directas. Este tipo de cooperación genera una imagen favorable de España en la región y la posiciona como un socio confiable. En el fondo, es una inversión en relaciones a largo plazo entre España y Honduras, históricamente potencias como Estados Unidos han hecho uso del soft power para garantizar sus intereses sin el uso de la fuerza.

]]>
Invierte tu Bono 14: da el primer paso para tu casa con InterCasa /noticias/invierte-tu-bono-14-da-el-primer-paso-para-tu-casa-con-intercasa/ Thu, 10 Jul 2025 23:00:45 +0000 /?p=13999 Julio es uno de los meses más esperados por miles de guatemaltecos. Además de ser un mes que marca el medio año, viene acompañado de un ingreso adicional que puede marcar la diferencia: el Bono 14.

Esta bonificación es una oportunidad valiosa para saldar deudas, incrementar el ahorro… o incluso dar el primer paso hacia algo más grande: tu casa propia con InterCasa de InterBanco.

El Bono 14 es un derecho establecido por la ley guatemalteca, que todo trabajador público o privado debe recibir dentro de los primeros 15 días del mes de julio. Según el Decreto 42-92 del Congreso de la República, esta bonificación equivale a un salario mensual ordinario o a la parte proporcional si no se ha trabajado todo el año. Es una ayuda directa al bolsillo y, si se usa con estrategia, puede convertirse en el punto de partida para construir tu patrimonio.

De bono a inversión: tu hogar empieza con InterCasa

Con InterCasa, el programa de financiamiento de InterBanco, puedes transformar tu Bono 14 en el enganche para una vivienda, apartamento, terreno o traslado de hipoteca. En lugar de destinar este ingreso extraordinario a gastos momentáneos, podrías usarlo para abonar la cuota inicial de tu nuevo hogar, lo que te permitirá reducir el monto total del préstamo o bien acelerar el pago de este.

Invertir en un inmueble no solo te brinda estabilidad, sino que transforma lo que hoy es gasto en renta en una inversión a largo plazo. Estás construyendo patrimonio, seguridad y futuro.

InterCasa: un préstamo hecho a tu medida

InterCasa está diseñado pensando en personas que, como tú, tienen metas claras y buscan condiciones que se ajusten a su realidad financiera. Con plazos de hasta 30 años para pagar, cuotas mensuales accesibles y la posibilidad de abonar capital sin penalización, puedes adaptar el pago de tu casa a tu ritmo de vida.

Además, durante el proceso contarás con asesoría personalizada para evaluar cuál es la mejor opción de financiamiento. Y lo mejor: no hay comisiones ocultas ni sorpresas inesperadas.

Aprovecha tu Bono 14 como punto de partida

Aunque el Bono 14 puede parecer una cantidad limitada, su valor real depende del uso que le des. Si lo utilizas para cubrir gastos inmediatos, su efecto será pasajero. Pero si lo convertís en la base para financiar tu hogar, estarás dando un paso importante hacia una meta duradera.

¿Y si este julio fuera el mes en que decides dejar de alquilar y empezar a invertir en tu casa? Con InterCasa tienes una herramienta que te ofrece condiciones competitivas, respaldo financiero y acompañamiento humano. No es solo un préstamo: es el impulso que necesitas para hacer realidad uno de tus sueños más importantes.

InterCasa de InterBanco: la llave para abrir las puertas de tu nuevo hogar

InterCasa de InterBanco es más que una opción de financiamiento. Es la llave que puede abrir las puertas de tu nuevo hogar. Aprovecha tu Bono 14 con visión y construí desde hoy el lugar donde vas a cumplir tus próximos sueños.

]]>
Julio sobre ruedas: convierte tu Bono 14 en una entrada para InterAuto /noticias/julio-sobre-ruedas-convierte-tu-bono-14-en-una-entrada-para-interauto/ Thu, 10 Jul 2025 22:57:08 +0000 /?p=13996 Hay decisiones que marcan el rumbo de tu vida, y estrenar carro propio es una de ellas. Más allá de un medio de transporte, tener vehículo propio significa libertad para moverte a tu ritmo, seguridad para tu familia y comodidad en cada trayecto.

Si ya estás pensando en qué hacer con tu Bono 14, este puede ser el impulso perfecto para dejar atrás los contratiempos del transporte público, las reparaciones constantes o las esperas interminables. ¿Y si este fuera el mes en el que por fin tomas el volante de tu nuevo auto?

Con InterAuto de InterBanco, convertir ese ingreso adicional en la entrada para un vehículo nuevo o usado es más fácil de lo que crees. Accede a cuotas cómodas, plazos flexibles y promociones pensadas para que lo estrenes este mismo mes de julio.

Ya sea que busques comodidad personal o una herramienta para hacer crecer tu negocio, hoy tienes la posibilidad de dar un paso firme hacia tus metas con el respaldo de una institución financiera sólida y confiable.

Promociones de InterAuto vigentes que te acercan a tu nuevo vehículo

InterAuto Nuevo

Si estás buscando estrenar un carro nuevo, esta promoción te permite hacerlo con condiciones preferenciales:

  • Enganche: desde el 10%
  • Plazo máximo: hasta 84 meses
  • Tasa en quetzales: 8.50% anual
  • Seguro: InterSeguro Auto (contra todo riesgo)
  • Gastos iniciales: Q2,400.00 (formalización y apertura)

Ideal para quienes desean invertir a largo plazo y disfrutar de un vehículo completamente nuevo, respaldado por el prestigio y solidez de InterBanco.

InterAuto Empresarial

¿Tu negocio necesita moverse al ritmo del mercado? InterAuto Empresarial está pensado para que puedas renovar tu flota y mejorar la operación de tu empresa:

  • Enganche: 10%
  • Plazo máximo: 60 meses
  • Tasa en quetzales: 9.00% anual
  • Seguro: InterSeguro Auto
  • Gastos iniciales: Q2,400.00

Una opción estratégica para empresarios que desean contar con vehículos confiables que impulsen la productividad y el valor de su compañía.

InterAuto Usado

Si estás interesado en un auto de segunda mano, InterBanco también tiene una opción pensada para ti, con condiciones flexibles:

  • Modelos: hasta 10 años de antigüedad
  • Enganche: 10%
  • Monto por financiar: de Q50,000 hasta Q500,000
  • Plazo máximo: 60 meses
  • Tasa en quetzales: 11.50% anual contratando seguro con InterBanco
  • Garantía: fiduciaria
  • Comisión: 2% incluida en el monto a financiar
  • Seguro: de vida, incapacidad o desempleo

Formalización: pagaré o documento privado con legalización de firmas

Esta opción te permite acceder a un vehículo en excelentes condiciones, sin complicaciones y con respaldo financiero seguro.

Aprovecha julio y el bono 14 para avanzar con paso firme

El Bono 14 puede ser mucho más que un ingreso adicional: puede convertirse en el primer paso hacia la independencia y movilidad que necesitas. Con InterAuto de InterBanco, no solo encuentras opciones accesibles, sino también el respaldo de un equipo que te acompaña en cada etapa del proceso.

Ya sea para tu uso personal, para apoyar tu empresa o para alcanzar ese anhelo de tener carro propio, InterBanco está listo para ayudarte a cumplir tu objetivo. Porque más que un préstamo, InterAuto es la puerta que te lleva directo hacia nuevas experiencias.

Este julio, no solo sueñes con estrenar carro. Da el paso. Tu camino empieza con una firma.

]]>
Transforma tu Bono 14 en futuro: abre tu cuenta e-Savings /noticias/transforma-tu-bono-14-en-futuro-abre-tu-cuenta-e-savings/ Thu, 10 Jul 2025 22:50:24 +0000 /?p=13993 Julio es sinónimo de nuevas oportunidades. Para muchos guatemaltecos, representa un momento clave del año gracias al Bono 14, una bonificación que puede ser mucho más que un ingreso extra: puede convertirse en la semilla de un hábito financiero que te ayude a cumplir metas importantes a mediano y largo plazo.

Sabemos que ahorrar no siempre es fácil. La rutina, los gastos diarios y las responsabilidades hacen que pospongamos decisiones importantes. Pero este mes puede ser diferente. Con e-Savings de InterBanco, transformar tu bono en un ahorro inteligente es más fácil que nunca.

¿Cuánto ahorran los guatemaltecos?

De acuerdo con un estudio del Banco Mundial y la Encuesta de Capacidades Financieras en Guatemala, la mayoría de los guatemaltecos destinan entre un 11 % y 19 % de sus ingresos mensuales al ahorro. Esto representa un rango promedio entre Q230 y Q2,300. Sin embargo, gran parte de estas personas no cuentan con un plan ni una herramienta adecuada que les permita aprovechar mejor ese dinero.

El Bono 14 puede ser el punto de partida para cambiar eso. Destinar una parte de esta bonificación a tu futuro es un paso pequeño con un impacto significativo. Y la tecnología de InterBanco te lo pone en la palma de la mano.

e-Savings impulsa tu propósito un ahorro

Tener un objetivo hace que ahorrar sea más motivador. Puede ser ese viaje que llevas años posponiendo, un fondo para emergencias, estudios o el anticipo para tu próxima vivienda. e-Savings de InterBanco es una cuenta de ahorro 100 % digital, que te permite comenzar con un propósito claro y continuar con la tranquilidad de saber que tu dinero está seguro y creciendo.

Además, no necesitas hacer un depósito inicial obligatorio, pero si decides usar tu Bono 14, ese impulso se convierte en una base sólida para desarrollar un hábito financiero sostenible.

Tu ahorro con e-Savings está en tus manos

Con e-Savings, puedes abrir tu cuenta desde donde estés, usando solo tu DPI y un recibo reciente de servicios. El proceso es completamente en línea a través de InterBanking App o Web, lo que elimina las largas filas o la necesidad de trasladarte a una agencia.

La cuenta también te permite programar aportes automáticos para que el ahorro se convierta en parte de tu rutina. Puedes elegir el monto, la frecuencia y cambiarlo cuando lo necesites. Esta funcionalidad transforma el impulso de julio en un hábito que perdura.

Rentabilidad real, sin complicaciones

Uno de los mayores atractivos de e-Savings es su tasa anual del 3 % con capitalización mensual, disponible para montos desde Q1,000.00. Esto significa que tu dinero no solo está resguardado, sino que también genera un rendimiento competitivo de forma constante y segura.

Y si deseas mayor control, puedes hacerlo directamente desde InterBanking App o web, donde también puedes consultar movimientos, recibir notificaciones y administrar tus ahorros 24/7.

Ahorra con e-Savings tu bono 14, da el primer paso

Después de gastar viene el vacío o el arrepentimiento. Pero después de ahorrar, lo que viene es estabilidad, tranquilidad y nuevas posibilidades. Aprovecha este mes de julio para marcar un antes y un después en tu relación con el dinero. Transforma tu bono en una herramienta para construir futuro, no solo para cubrir deseos del momento.

Con e-Savings de InterBanco, ahorrar es tan sencillo como dar el primer paso. Tu cuenta, tu ritmo, tu propósito. Este mes, haz que tu Bono 14 cuente con InterBanco.

]]>